Cómo hacer tamales caseros para el Día de la Candelaria

Para la elaboración de unos ricos y tradicionales tamales el próximo 2 de febrero, Día de la Candelaria, solo se requieren unas cuatro horas en promedio.

Lo primero que tenemos que hacer es acudir al molino de harinas y chiles más cercano a nuestra casa, pedir dos kilos de harina batida con sal y uno más sin sal para los de dulce, así como un paquete de hoja para tamal y un color rosa.

Ya en la casa hay que darle otra batida a la harina por unos 5 minutos más, para darle la consistencia, y a la harina sin sal hay que agregarle el color rosita y ponerle unas 5 cucharadas de azúcar.

Asimismo hay que lavar con agua la hoja de maíz por ambos lados para que no queden residuos o basura.  

La salsa verde para los tamales se prepara con chiles verdes, tomate, ajo, cebolla, se muele y se sazona, después hay que dejarla enfriar.    

Mientras la pechuga de pollo o maciza de carne de puerco se pone a hervir por una media hora y posteriormente se deshebra.

Cómo se envuelven los tamales

Para envolver los tamales es con paciencia, ya que si no tienes práctica tardas más. Agarras una hoja, le echas dos cucharadas de harina, la esparces por la hoja y encima le pones la salsa y un poco de pollo o la carne de puerco, y finalmente se envuelve como si fuera un taquito. Los de dulce también se envuelven igual.

Una vez envueltos los tamales, hay que acomodarlos en una vaporera parados, se tapan y se ponen a cocer con agua hasta donde marque la vaporera.

Hay que dejarlos dos horas en la estufa y con flama fuerte, eso es muy importante. Y listo, ya puedes comer unos deliciosos tamales. 

Para probar que ya estén bien cocidos, puedes sacar un tamal de la vaporera unos 5 minutos antes de que se cumplan las dos horas en la lumbre.    

Los tamales de verde y de dulce se pueden acompañar con bolillo, la famosísima “guajolota”, además de un rico atole de chocolate, arroz con leche, leche sola o incluso con café. 

De dónde proviene la palabra tamal

La palabra tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa envuelto, pero cada cultura los denomina de acuerdo con su idioma, por ejemplo, wati en totonaca, corundas y uchepo en purépecha, miiky en mixe, pictes y shascul en maya.

A la fecha se han registrado 370 tipos de tamal en la gastronomía mexicana, pero existen más de mil variedades en todo el país entre los que destacan el zacahuil, pata de burro, nacatamales, canarios, juacané, xocotamales, chanchamitos, guajolotas.

Además se elaboran variedades como tamales de frijol con rajas, tamales de atún, de güemes en Baja California, hechos con pasas y aceitunas; colados de gallina, de verduras, rellenos de carne de puerco o de pollo; las corundas michoacanas, de origen purépecha, servidas con queso, crema y rajas; y en el sureste y la península de Yucatán el dzotobilchay, envuelto en hojas de chaya y relleno de huevo, además de los chanchamitos o los vaporcitos.

En la mayor parte de México, los tamales están envueltos en hoja de maíz (totomoxtle), salvo algunos que lo están en hojas de plátano, hoja de carrizo y papatla u hoja de planta de maíz.

Existen también los que se elaboran con ingredientes locales como la iguana, el armadillo o el pejelagarto, el camarón y las tichindas o, en años más recientes, ingredientes gourmet o menos tradicionales como el queso de cabra, los hongos portobello o crema de avellanas.

Según la tradición católica, el Día de la Candelaria es la fecha en la que termina el periodo de Adviento y quienes que encontraron el muñeco en su rebanada de rosca de Reyes, inviten tamales para celebrar a la Virgen de la Candelaria; y para los pueblos indígenas, esa fecha marca el inicio del periodo agrícola con la llegada de la primera lluvia.

Te puede interesar:

Qué hacer si inmovilizan tu auto en la CDMX

Este es el mapa con las cantinas, bares y pulquerías de la CDMX

Cuáles son los requisitos de adopción en la CDMX

Qué hacer en caso de extravío o robo de documentos personales en el Edomex

Cuáles son los requisitos para casarte por el civil

En dónde se encuentran las embajadas de Rusia y Ucrania en la CDMX

Qué es la CUTS y cómo puedes tramitarla

Cuáles son los requisitos para casarte por el civil

Este es el mapa con las cantinas, bares y pulquerías de la CDMX

Pepper´s Pizza para tu gran antojo

Deja una respuesta

Viridiana Previous post Alerta Amber: Ayuda a Viridiana a volver a casa
Next post Cómo atender las lesiones por quemadura