villancicos

Cuáles son los villancicos más populares y cuál es su origen

Los villancicos tienen su origen en el siglo V, durante el Renacimiento, se trata de canciones cantadas de forma popular, melodías interpretadas por el pueblo para contar cualquier situación cotidiana.

Comenzaron a cantarse para contar acontecimientos que sucedían en la zona, pues muchos de los habitantes no sabían leer y esta era una forma sencilla de mantener a los aldeanos informados.

La palabra “villancico” proviene de “villanos”, nombre que se daba a los habitantes de las villas. 

Al ganar tanta popularidad, por su estructura rítmica y pegadiza, la Iglesia se dio cuenta de que los villancicos eran una manera fácil de introducir su mensaje, un instrumento para divulgar y contar historias relacionadas a la religión, sobre todo mensajes relacionados al nacimiento de Jesús.

Rápidamente se convirtieron en una práctica cotidiana en las iglesias, extendiéndose a las celebraciones decembrinas dentro de los hogares.

En México se puede considerar la composición “Hoy nació el Redentor del mundo” como el primer villancico. Su origen proviene de la España del siglo XV.

El villancico más conocido es Stille nacht, heilige nacht, que es el nombre original del popular villancico Noche de Paz, el cual se ha traducido a 330 idiomas.

Cuáles son los villancicos más populares

Actualmente los villancicos más populares son:

Noche de paz

Escrito por el sacerdote Joseph Mohr e interpretado por primera vez en la misa de gallo celebrada en 1818 en un pueblo pesquero de Austria.

Campana sobre campana

Villancico conocido en todos los países de habla hispana, de origen andaluz y autor desconocido.

Los peces en el río

De origen y autor desconocido, aún cuando en algunos párrafos se alcance a percibir cierta influencia árabe.

El niño del tambor

También conocido como “El tamborilero”, se le atribuye la autoría a la pianista norteamericana Katherine Kennicott, al traducirlo al inglés de un supuesto original checo en 1941.

Blanca Navidad

Escrito por el compositor Irving Berlín en 1940, incluido en el Record Guinness como el tema más vendido en la historia.

Mi burrito sabanero

Conocido también como “El Burrito de Belén”, fue compuesto por el músico venezolano Hugo Blanco en 1975.

Te puede interesar:

Navidad 2022 en CDMX: Verbena navideña invadirá el Zócalo       

Wednesday: por qué «Merlina» no es conocida por su nombre original   

Navidad 2022 en CDMX: Eventos gratuitos para celebrar las fiestas navideñas

Navidad 2022: adornos navideños con material reciclado

Conciertos gratuitos 2022 en el Zócalo de la CDMX

Quién diseñó la playera ‘México Te AMLO’ de Beatriz Gutiérrez

Alerta Amber: ayuda a Susana a volver a casa, desapareció en Tlalpan     

“Betsy en el Alma”, el legado de La Reina del Blues en el Foro del Tejedor 

Dónde están ubicados los murales de Diego Rivera en la CDMX

Buró de Crédito: Así puedes consultar tu historial crediticio 

¡Cuidado! Condusef alerta por páginas que ofrecen borrarte del Buró de Crédito

Mexicanos «asaltan» en metro de Qatar como en transporte de CDMX y Edomex

Aguinaldo 2022: Así puedes calcular cuánto te toca

Deja una respuesta

galletas de jengibre Previous post Cómo preparar galletas de jengibre para Navidad
google Next post Video: Así son las oficinas de Google en la CDMX