El DramaFest México, el festival dedicado a la dramaturgia y el teatro contemporáneo, celebra su edición 2025 también en la CDMX con una alianza sin precedentes: Polonia como país invitado y Nuevo León como estado anfitrión.
Del 11 de noviembre al 7 de diciembre en la CDMX y del 8 al 14 de diciembre en Monterrey, el festival promete ser un punto de encuentro entre dos culturas teatrales que comparten la pasión por la experimentación, la memoria y la crítica social.
Fundado en 2004 por Aurora Cano y Nicolás Alvarado, el DramaFest cumple 21 años de trayectoria, consolidándose como el único festival en México dedicado exclusivamente a estrenos originales surgidos de la colaboración entre artistas nacionales y extranjeros.
A lo largo de sus once ediciones, ha reunido a más de 394 actores, 67 puestas en escena, 48 lecturas dramatizadas y 129 mil espectadores, convirtiéndose en un referente de la escena contemporánea mexicana.
El país invitado en esta edición, Polonia, es reconocido por una tradición teatral que desafía los límites estéticos y políticos. Su influencia se remonta al Teatro Laboratorio de Jerzy Grotowski y las obras de Tadeusz Kantor, ambos pilares del teatro experimental que impactaron directamente en la formación escénica mexicana del siglo XX.
Gracias al vínculo entre Norbert Rakowski, director artístico del Jan Kochanowski Theatre in Opole y Anna Galas-Kosil del The Zbigniew Raszewski Theatre Institute, el público mexicano podrá disfrutar de estrenos exclusivos, lecturas dramatizadas y talleres impartidos por destacados creadores polacos.
El estado de Nuevo León se suma como anfitrión del festival, destacando por su teatro contemporáneo de identidad propia.
En Monterrey se presentarán giras, talleres y montajes con la participación de creadores neoloneses, reafirmando el compromiso del estado con la innovación y la expansión cultural.
Con el apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León, el DramaFest 2025 consolidará una plataforma de colaboración internacional que impulsa la reflexión artística en un contexto urbano y moderno.
Ejes curatoriales: territorio, mutación y memoria
La dirección artística de Raquel Araujo estableció tres ejes curatoriales que guían la programación:
● Territorio y memoria: obras que reflexionan sobre el cambio climático, la identidad y la justicia social.
● Mutaciones: historias sobre feminismo, migración, derechos humanos y transformación colectiva.
● Anacronías: piezas que rescatan personajes del pasado para cuestionar la historia oficial y el poder.
El corazón del festival latirá con tres estrenos internacionales:
● “Entre nosotros todo va bien”, de Dorota Masłowska (Polonia), dirigida por Diego del Río (México).
Teatro El Galeón, CDMX (11 nov – 4 dic) / Centro de las Artes, Monterrey (10 diciembre).
● “Arde todo mientras canta”, de Verónica Villicaña (México), dirigida por Norbert Rakowski (Polonia).
Teatro El Galeón, CDMX (14 nov – 7 dic) / Teatro del Centro de las Artes, Monterrey (14 diciembre).
● “Lo siento todos los días”, de Artur Pałyga, dirigida por Katarzyna Dudzic-Grabińska y Karolina Grzkowska.
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, CDMX (7 dic) / Gran Sala Teatro de la Ciudad, Monterrey (9 diciembre).
Además, se presentarán lecturas dramatizadas de autores mexicanos y polacos, como “Culebras de agua” de Lizet Norzagaray, “El cerbero de Beaubourg” de Tadeusz Słobodzianek, “Siento vergüenza de vivir en un mundo así” de Jolanta Janiczak, y “Todas somos Scherezada” de Luis Guerrero, bajo la dirección de reconocidos creadores como Ana Graham, Rocío Carrillo y Víctor Hernández.
Talleres y formación
El componente pedagógico del festival estará a cargo de destacadas figuras del teatro polaco:
● Pedagogía teatral, con Maria Babicka-Janiszewska y Krystyna Mogilnicka.
● Dramaturgia, con Artur Pałyga.
Los talleres se impartirán tanto en la Ciudad de México como en Monterrey, fortaleciendo el intercambio académico y artístico entre ambas naciones.
Para Nicolás Alvarado, productor general del festival, DramaFest ha sido “una apuesta constante por el diálogo entre lenguajes y generaciones”.
Mientras que para Raquel Araujo “el teatro contemporáneo sigue siendo una herramienta de memoria, resistencia y transformación social”.
DramaFest 2025 reafirma su vocación: unir territorios a través del teatro, crear comunidad y construir pensamiento escénico desde la diversidad.
Durante 34 días, el público será testigo de un encuentro que trasciende fronteras, uniendo a México y Polonia bajo la misma premisa: que el teatro sigue siendo el espejo más vivo de nuestra humanidad.
Fechas:
CDMX: 11 de noviembre al 7 de diciembre
Monterrey, Nuevo León: 8 al 14 de diciembre
Más información en dramafestmx.com y en sus redes sociales:
IG: @teatro_de_babel
FB: Teatro de Babel / DramaFest
TikTok: @teatro_de_babel
El Paseo Dominical Muévete en Bici de la CDMX comprende...
El Tren Suburbano genera espacios de convivencia y recreación...
La CDMX siempre tiene una opción para los amantes de la lectura...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia “mañanera”...
La serie se transmitirá en YouTube...
La CDMX está siempre llena de buen cine...