eclipse solar

Eclipse Solar 2023: Así se vivió en la CDMX

El 14 de octubre, el Sol, la Luna y la Tierra se alinearon y formaon un eclipse solar anular o también llamado anillo de fuego.

En la CDMX se pudo observar en un 70% con lentes especiales y telescopios con filtros.

Hubo diversos lugares y actividades para apreciar el eclipse solar anular 2023, que dejó en oscuridad algunas regiones del mundo.

También puedes leer: Caminatas y carreras en las alcaldías de la CDMX

El eclipse solar anular cruzó Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica y fue visible en partes de Estados Unidos y México.

eclipse

Eclipse solar anular en México

La visibilidad para nuestro país fue:

  • Aguascalientes 67.90%
  • Baja California Sur 56.66%
  • Baja California 65.72%
  • Campeche 90.48%
  • CDMX 70.67%
  • Chiapas 79.50%
  • Chihuahua 80.0%
  • Coahuila 74.81%
  • Colima 57.29%
  • Cuernavaca 68.63%
  • Durango 70.34%
  • Estado de México 70.84%
  • Guanajuato 67.31%
  • Guerrero 64.33%
  • Hidalgo 72.51%
  • Jalisco 60.68%
  • Michoacán 64.25%
  • Monterrey 83.01%
  • Nayarit 61.194%
  • Oaxaca 70.125%
  • Puebla 69.82%
  • Querétaro 69.17%
  • Quintana Roo 89.133%
  • San Luis Potosí 74.08%
  • Sinaloa 64.94%
  • Sonora 73:21%
  • Tabasco 84.5%
  • Tampico 79.74%
  • Veracruz 77.54%
  • Yucatán 90.46%
  • Zacatecas 69.86%

Siendo Yucatán el mejor lugar para observarlo.

El fenómeno comenzó como eclipse parcial desde las 9:45 de la mañana y finalizó alrededor de las 13:08 horas.

En tanto, la fase eclipse anular dio comienzo a las 11:00 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:09 y llegará a su fin a las 11:30 horas.

eclipse

Dónde se pudo ver el eclipse con lentes especiales en la CDMX

Planetario del IPN

El planetario Luis Enrique Erro se preparó para este peculiar evento, donde además hubo talleres y actividades.

Se obsequiaron lentes certificados y se instalaron telescopios especiales para presenciar el eclipse.

Bosque de Tláhuac

El Bosque de Tláhuac fue una de las sedes para observar el eclipse solar anular, se entregaron lentes especiales, hubo charlas y talleres para todas las edades.

Las Islas de CU

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un picnic en las Islas de Ciudad Universitaria (CU) para apreciar este fenómeno, además de otras actividades.

Las islas de CU lucieron repletas para ver el eclipse y además hubo rituales que organizaron los asistentes.

Iztapalapa

En la Alcaldía Iztapalapa se pudo ver en tres diferentes puntos de la demarcación: Utopía Olini, Barco Utopía y Utopía Libertad. Donde se instalaron telescopios con filtros especiales para la observación solar.

Todas las actividades fueron gratuitas y abiertas al público.

eclipse
@generacionuniversitaria

Este #eclipse está por suceder en unos días. Aparta la fecha y no te pierdas las actividades de este día en #CU ¿Con quién irás? #unam #eclipsesolar

♬ sonido original – Generación Universitaria

Te puede interesar:

Cuáles son los requisitos de adopción en la CDMX

Qué hacer en caso de extravío o robo de documentos personales en el Edomex

Qué es la CUTS y cómo puedes tramitarla

Precios del Gas LP en la CDMX y el Edomex del 1 al 7 de octubre de 2023

Caminatas y carreras en las alcaldías de la CDMX

MOKKOJI 2023 llega a la CDMX: Korea en México

Deja una respuesta

Previous post Localizada: Se desactiva Alerta Amber para Monse
GAS LP Next post Precios del Gas LP en la CDMX y el Edomex del 15 al 21 de octubre de 2023