Aquí exploraremos algunas de las mejores instituciones para estudiar cine en la CDMX, incluyendo costos, formas de titulación y procesos de ingreso.
Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)
Ubicación: CDMX
Descripción: Fundado en 1975, el CCC es una de las instituciones más reconocidas en la formación de cineastas. Ofrece programas de licenciatura en dirección, producción, guionismo, fotografía y sonido. La carrera de cinematografía en el CCC tiene una duración de 9 semestres.
Costos:
Examen de admisión: $750 MXN
Inscripción: $2,750 MXN
Colegiaturas anuales: $19,250 MXN
Inversión total aproximada: $154,000 MXN por toda la carrera.
Formas de Titulación: Los estudiantes deben presentar un proyecto final de titulación, que puede ser un cortometraje, así como cumplir con un número requerido de créditos académicos.
Formas de Ingreso: El proceso de admisión incluye un examen de conocimientos generales, una entrevista personal y la presentación de un portafolio creativo.
Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC)
Ubicación: CDMX
Descripción: Es parte de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la ENAC ofrece la Licenciatura en Cinematografía con terminaciones en 9 campos de conocimiento:
Realización en cine de animación; realización en cine de ficción; realización en cine documental; guión; montaje, dirección de fotografía; producción; diseño de sonido y dirección de arte
Además, ofrece a nivel posgrado la Maestría en Cine Documental y el Doctorado en Artes y Diseño con línea de investigación en Cine Documental.
Costos:
Trámites y exámenes de admisión: entre $200 y $950 MXN.
Cuota por semestre: de 40 centavos a cuota voluntaria.
Gastos de producción: varían según la complejidad de los ejercicios y la tesis fílmica, a costa del alumnado. La ENAC proporciona préstamo de equipo básico para filmar y postproducción.
Formas de Titulación: Los estudiantes deben realizar un proyecto de titulación, que puede incluir un cortometraje o una tesis escrita, además de cumplir con los créditos requeridos.
Formas de Ingreso: El ingreso a la Licenciatura en Cinematografía es de acceso indirecto, mediante un proceso de selección para aspirantes ya inscritos en el segundo o cuarto semestre de cualquier licenciatura de la UNAM en el sistema escolarizado. No aplica para el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Requisitos de ingreso:
Inscripción validada en el sistema escolarizado.
Acreditar las asignaturas establecidas según el semestre.
Promedio mínimo de 8.0.
Solicitud de ingreso y cumplimiento de trámites según el calendario de la convocatoria.
Universidad CENTRO
Ubicación: CDMX
Descripción: La Licenciatura en Cine y Televisión de la Universidad CENTRO busca conocer mejor a los aspirantes y saber en qué medida la institución cumple con sus expectativas de aprendizaje. El proceso de admisión incluye:
Sesión para Identificar conocimientos generales y específicosde la licenciatura.
Sesión de habilidades creativas y de comunicación.
Exploración psicopedagógica.
Entrevista con la dirección de la licenciatura.
Unos días después de finalizar el proceso, recibirás una carta de aceptación o no aceptación. Si eres aceptado, continuarás con tu proceso de inscripción con el apoyo de un asesor de CENTRO. Si no eres aceptado, puedes intentarlo en un año.
Costos:
Primer semestre: 5 pagos de $27,380 MXN o un único pago de $132,791 MXN.
Segundo semestre: 5 pagos de $34,939 MXN o un único pago de $169,454 MXN.
Tercer semestre: 5 pagos de $38,671 MXN o un único pago de $187,555 MXN.
Cuarto semestre: 5 pagos de $36,523 MXN o un único pago de $177,136 MXN.
Quinto semestre: 5 pagos de $35,449 MXN o un único pago de $171,926 MXN.
Sexto semestre: 5 pagos de $26,855 MXN o un único pago de $130,247 MXN.
Séptimo semestre: 5 pagos de $20,410 MXN o un único pago de $98,988 MXN.
Octavo semestre: 5 pagos de $30,439 MXN o un único pago de $147,627 MXN.
Otras escuelas fuera de la CDMX
En México existen otras escuelas donde se puede estudiar cine:
Universidad de Guadalajara (UDG)
Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Descripción: Para estudiar Cinematografía en la UDG, debes ingresar en la licenciatura en Artes Audiovisuales. Esta carrera te proporciona una especialización en distintas áreas de la producción cinematográfica y videográfica, con una sólida formación en historia, investigación y análisis cinematográfico.
Costos:
Inscripción y Prueba de Aptitud Académica: $700.00 MXN
Aplicación de Prueba de Aptitud Artística: $200.00 MXN
Costo estimado por semestre: $800.00 MXN
Gasto estimado por trabajos escolares por semestre: $3,000.00 MXN
Requisitos de ingreso:
Certificado de Bachillerato.
Acta de Nacimiento.
Certificado de Secundaria.
Certificado Médico.
Carta de Buena Conducta en Bachillerato.
Realizar el examen de admisión “College Board” en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
Estudiar en la UDG es sinónimo de prestigio, ya que muchos aspirantes lo intentan pero pocos logran ingresar. En promedio, hay 580 aspirantes por plaza, pero solo 16 son seleccionados.
Créditos: Para obtener el título, se requieren un total de 476 créditos, distribuidos en áreas de formación básica, especializada y optativa. Estas áreas incluyen materias como animación, fotografía, historia del arte, actuación, cámara, producción, realización y guión.
Escuela de Cine de la Universidad de Monterrey (UDEM)
Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Descripción: En el programa de Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital (LPCD), serás capaz de conceptualizar y desarrollar proyectos cinematográficos integrales, entendiendo las audiencias y la industria cinematográfica. La carrera abarca producción, dirección, guionismo, distribución y comercialización del cine, ya sea como agente independiente o creando tu propia empresa, mediante el dominio de teorías, técnicas y lenguajes de la producción cinematográfica.
Duración: La carrera de Producción Cinematográfica Digital tiene una duración de 4 años y medio, compuesta por 9 semestres y un total de 56 materias a cursar. Algunas de las materias incluyen Guiones para medios, Comunicación visual y Cinefotografía digital.
Costos:
Cuota de inscripción para la Prepa UDEM: $25,400.00 MXN
Costo por crédito administrativo para colegiaturas profesionales: $4,580.00 MXN
Pago total del semestre para la residencia en la UDEM en primavera de 2024: $80,500.00 MXN
La UDEM es considerada una de las universidades privadas más caras de México.
Formas de Titulación: Los estudiantes deben realizar un proyecto de titulación, que puede ser un cortometraje o una producción audiovisual, además de cumplir con los requisitos académicos.
Formas de Ingreso: El ingreso se lleva a cabo a través de un examen de admisión, entrevistas y la presentación de un portafolio.
Estudiar cine en México es una opción atractiva para aquellos que desean explorar su pasión por el séptimo arte.
Las escuelas mencionadas no solo ofrecen una sólida formación académica, sino que también brindan oportunidades para establecer contactos en la industria.
Al elegir una institución, es importante considerar el enfoque del programa, la ubicación y las oportunidades de prácticas profesionales.