Faros y Centros Culturales de la CDMX: talleres, expos y conciertos en enero de 2025
La Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros) son espacios dedicados al arte, la educación y la creatividad que desempeñan un papel fundamental en el enriquecimiento cultural de la CDMX.
Concebidos como centros de desarrollo cultural comunitario, los Faros Culturales se distribuyen estratégicamente en diversas zonas de la CDMX.
La Red de Fábricas de Artes y Oficios está conformada por nueve centros culturales y educativos de carácter alternativo que brindan formación en artes y oficios.
También puedes leer: Cuáles son los barrios y las colonias más peligrosas de la CDMX
Cada Faro Cultural ofrece una amplia gama de actividades y programas que buscan promover la participación ciudadana en el ámbito cultural y artístico.
Uno de los aspectos más destacados de los Faros Culturales es su amplia gama de actividades, desde talleres de artes plásticas hasta clases de danza tradicional, pasando por proyecciones de cine independiente y exposiciones de artistas locales.
Además, muchos de los programas que ofrecen son gratuitos o tienen un costo simbólico, lo que los hace accesibles para toda la población.
Estos espacios están abiertos a toda la comunidad, sin importar su edad, género, orientación sexual o condición socioeconómica.
También cuentan con programas específicos dirigidos a grupos vulnerables, como personas con discapacidad o en situación de calle, con el objetivo de garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades que ofrece la cultura.
La Red de Faros pertenece a la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Faro Aragón
El recinto, inaugurado en 2016 cuenta con ludoteca, libroclub, estación de radio, escenario, sala de cine, mezanine, aula digital, camerinos, baños, terraza y salones especializados para la formación artística y cultural de las personas interesadas.
Dirección: Avenida 517 S/N, San Juan de Aragón I Sección, Gustavo A. Madero, 07969, Ciudad de México.
Faro Azcapotzalco
La Fábrica de Artes y Oficios Azcapotzalco abrió sus puertas en el 2019 al norte de la CDMX.
El recinto cuenta con 13 mil metros cuadrados que se componen de un edificio principal y cinco complementarios. Además, una explanada central, un área de juego de pelota prehispánico, un temazcal, la biblioteca Carlos Montemayor y una ciberescuela.
Dirección: Avenida Cultura Norte S/N, Unidad Habitacional El Rosario, Azcapotzalco, 02100, Ciudad de México.
Faro Cosmos
Asentada en el centro-poniente de la ciudad, en el antiguo Cine Cosmos, considerado uno de los cines más glamurosos durante la época del Cine de Oro Mexicano. Faro Cosmos nace en 2021 como resultado de un largo proceso de re-apropiación del espacio público.
Cuenta con galerías, caja negra, auditorio, sala de cine, baños, terraza y salones especializados para la formación artística y cultural.
Dirección: Calzada México Tacuba S/N, Colonia Tlaxpana, Miguel Hidalgo, 11370, Ciudad de México.
Faro Indios Verdes
Inicia su historia en 2006 en el Centro de Educación Ambiental “Joya de Nieves”, ubicado en el área natural protegida en la Sierra de Guadalupe en Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Actualmente se ubica en Av. Huitzilihuitl 51, en la colonia Santa Isabel Tola, dentro del terreno de lo que un día fue una fábrica de zapatos.
Dirección: Avenida Huitzilihuitl 51, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, 07010, Ciudad de México.
Faro Miacatlán
Se fundó en 2017 con el objetivo de descentralizar la cultura y ampliar la oferta educativa y artística en los pueblos del sur de la CDMX.
El espacio se consolidó gracias a la donación del predio por parte de los comuneros y habitantes de la comunidad y al esfuerzo conjunto entre autoridades locales y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Se imparten talleres diversos como: cerámica, bordado a mano, vitral, diseño de modas, joyería, artes plásticas, música y computación básica, entre otros. Cuenta con libroclub, auditorio, sala de cine, aula digital, biblioteca y salones especializados para la formación artística y cultural de los y las habitantes de Milpa Alta.
Dirección: Calle Bolívar Poniente S/N, San Jerónimo Miacatlán, 12600, Milpa Alta, Ciudad de México.
Faro de Oriente
Fue inaugurada en el año 2000, su amplio recinto, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, ha sido escenario de eventos con hasta 10 mil asistentes.
En este espacio se ofrecen servicios como: biblioteca pública, cuatro galerías de arte, además de un área de exhibición alterna en la plaza pública de la Faro, cineclub, ludoteca, ciberescuela, talleres de danza, teatro, entre otros.
Dirección: Calzada Ignacio Zaragoza S/N, Fuentes de Zaragoza, 09150, Iztapalapa, Ciudad de México.
Faro Tláhuac
El recinto se ubica al interior del Bosque de Tláhuac y forma parte un ecosistema local, educativo y social que participa en redes de creatividad y cooperación con artistas, promotores culturales, colectivos, asociaciones civiles, escuelas, proyectos independientes, universidades y organizaciones en apoyo a migrantes y derechos humanos. Fue inaugurado en 2006.
En este espacio se imparten talleres como cerámica, grabado, creación gráfica, juguetería, artes plásticas e idiomas, como alemán y portugués. Cuenta con libroclub, galerías, biblioteca y salones especializados para la formación artística y cultural de la comunidad.
Dirección: Av. La Turba S/N, Miguel Hidalgo, 13200, Tláhuac, Ciudad de México.
Faro Tecómitl
El 22 de septiembre de 2006 se edificó en la planta alta de una Casa de Cultura en el poblado de San Antonio Tecómitl.
Los talleres que se imparten en este espacio tienen un enfoque artesanal, ambiental y artístico: telar de cintura, globos de cantoya, náhuatl, bordado en tela a mano, vitral, huertos urbanos, grabado, serigrafía, dibujo, gastronomía, entre otros.
Dirección: Av. Doctor Gastón Melo 40, San Antonio Tecómitl, 12100, Milpa Alta, Ciudad de México.
CARTELERA EN LOS FAROS
Te presentamos la cartelera de los Faros para los siguientes días:
- Faro Cosmos sin actividad
- Faro Oriente sin actividad
- Expo en Faro Azcapotzalco
- Convocatoria de la Draga del Barrio en el Faro Aragón
- Expo en el Faro Indios Verdes
- Faro Milpa Alta Miacatlán sin actividad
- Faro Tláhuac sin actividad
CENTROS CULTURALES
Los Centros Culturales de la CDMX, el José Martí, La Pirámide, El Rule y el Xavier Villaurrutia, juegan un papel fundamental en la promoción del arte y la cultura en la capital.
Son un conjunto de espacios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que ofrecen talleres y eventos gratuitos.
Centro Cultural José Martí
Está ubicado, desde hace más de tres décadas, a unos pasos de la Alameda Central en el Centro de la CDMX.
Descripción: Este centro cultural se dedica a la promoción de la cultura cubana y latinoamericana.
Ofrece talleres, exposiciones, y actividades artísticas que fomentan el intercambio cultural.
Actividades: Clases de danza, teatro, y exposiciones de arte.
Centro Cultural La Pirámide
Está ubicado en la cerrada Pirámide esquina calle 24 S/N, en San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez.
Descripción: Espacio dedicado a la difusión de la cultura prehispánica y contemporánea. Su arquitectura innovadora es un atractivo adicional.
Actividades: Programas educativos, talleres y eventos culturales que celebran la diversidad cultural de la CDMX.
Centro Cultural El Rule
Está ubicado en Eje Central número 6 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Descripción: Este centro es un punto de encuentro para artistas y la comunidad.
Ofrece una variedad de actividades culturales, incluyendo cine, teatro y música.
Actividades: Proyecciones de cine independiente, obras de teatro, y conciertos.
Centro Cultural Xavier Villaurrutia
Abrió sus puertas en junio de 2006 y está ubicado en la Glorieta de los Insurgentes, local 25, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
Descripción: Dedicado a la promoción de las artes escénicas, este centro ofrece un espacio para la creación y difusión del teatro y la danza.
Actividades: Talleres de actuación, presentaciones teatrales, y festivales de danza.
CARTELERA EN LOS CENTROS CULTURALES
- Teatro en el Centro Cultural José Martí
- Centro Cultural La Pirámide sin actividad
- Centro Cultural El Rule sin actividad
- Expo Centro Cultural Xavier Villaurrutia
Te puede interesar:
Lugares para salir de noche en la CDMX: cine, museos, música…
Taxis colectivos de la CDMX a Toluca: dónde salen y cuánto cuestan
Qué es el Hospibús y cuánto cuesta en la CDMX
Nochebús: cuáles son las rutas, horario y costo del pasaje
Dónde se ubican los balnearios gratuitos en la CDMX
Cibercentros en el Metro de la CDMX: horarios y en qué estaciones están
Cuál es la nueva señalética para motos, bicis y monopatín en la CDMX
Juan Carlos es un periodista mexicano, egresado de la carrera de Comunicación, que estudió en la ENEP Acatlán de la UNAM (obviamente es aficionado a los Pumas). Pero además es un apasionado por la información y ha trabajado en medios nacionales como Notimex, Récord, La Razón de México y Excélsior.