CDMX

“Tlanchana”, un espíritu ancestral llega a la CDMX

Por Víctor Reyes

La producción mexicana «Tlanchana«, la leyenda viva de nuestras aguas», un ballet neoclásico, contemporáneo y mitológico, tendrá su estreno mundial con funciones en la CDMX y Xcaret.

La obra, que fusiona danza, teatro ritual, música y tecnología, es una creación de Tonatiuh Gómez, primer bailarín mexicano del San Diego Ballet.

El objetivo de esta producción es llevar una leyenda mexicana a los grandes escenarios del mundo.

También puedes leer: “Carta al viento”, una historia de amor, poesía y memoria en la CDMX

La obra está inspirada en el mito matlatzinca de la “Tlanchana”, un espíritu ancestral mitad mujer y mitad serpiente.

La “Tlanchana” es un emblema cultural y espiritual que revive en los escenarios con un mensaje de reconciliación entre la humanidad y la naturaleza.

Viaje onírico de Mitzli

Bajo la dirección artística de Tonatiuh Gómez, la propuesta incorpora danza contemporánea, poesía escénica, clown, teatro ritual y recursos multimedia y tecnológicos.

La obra narra el viaje onírico de Mitzli, la protagonista que representa a las nuevas generaciones y que es guiada por deidades ancestrales, reflejando el camino de la sociedad hacia la reconciliación con el medio ambiente. 

La coreografía incluye colaboraciones de figuras destacadas como Steven McRae y Elizabeth McRae del Royal Ballet de Londres, Stephanie Maiorano del San Diego Ballet, Fernando Duarte y Solange Melo del Ballet Nacional de Portugal, y Christine Dakin de la Martha Graham Dance Company.

La coreografía principal es de Luis Reséndiz y Armando Pineda, contando con más de 22 intérpretes de México y el extranjero, incluyendo jóvenes recién egresados de la Fundación Tonatiuh Gómez.

El creador afirma que la obra transforma la leyenda en mensaje y el arte en «un llamado urgente a proteger la vida, el agua y el planeta». 

Estreno mundial en México

Las funciones en la CDMX se llevarán a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el sábado 25 de octubre (19:00 horas) y el domingo 26 de octubre (18:00 horas).

Los boletos están disponibles en taquilla del teatro y a través de Ticketmaster, con precios que van desde los $250 hasta los $850 pesos.

Entradas recientes

Día de Muertos 2025 en CDMX: eventos y actividades gratis para celebrar la tradición

Del 25 de octubre al 9 de noviembre, la CDMX...

3 horas hace

Lugares más recomendables en la CDMX para la Comunidad LGBT+

La Comunidad LGBT+ en la CDMX...

4 horas hace

Transportistas anuncian bloqueos masivos en la CDMX

Los transportistas colapsarán la CDMX...

7 horas hace

Conciertos en la CDMX en octubre de 2025: Molotov, Los Teen Tops, Bunkers

En este 2025 estos serán los conciertos que habrá en la CDMX...

15 horas hace

Paseos Históricos en octubre de 2025 en la CDMX: fechas, rutas y horarios

Los Paseos Históricos son gratuitos...

1 día hace

La ‘Mañanera’ de Sheinbaum: Lo más importante de la conferencia del 24 de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia “mañanera”...

1 día hace