CDMX

Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales en la CDMX: asistieron más de 50 mil personas

Por Víctor Reyes

La CDMX se llenó de colores con más de 200 figuras místicas que fueron parte del 17° Desfile de Alebrijes Monumentales, un evento organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) en colaboración con Blooomberg Connects.

La Secretaría de Cultura capitalina informó que al evento de aproximadamente tres kilómetros llegaron más de 50 mil asistentes, entre niños, niñas, jóvenes y adultos.

También puedes leer: Marcha Zombie en la CDMX 2025: ruta, horario y más

Personas de todas las edades y alcaldías comenzaron a tomar las calles del Centro Histórico desde muy temprano, con el objetivo de tener una buena vista para apreciar a estas criaturas de ensueño y conectar con esta tradición única.

Por su parte, las y los participantes del desfile esperaban con muchas ansias poder iniciar la caminata, algunos caracterizados o con antifaces y otros con vestimenta cotidiana, pero absolutamente todos y todas con mucha emoción y alegría. La formación de todas las figuras requirió tiempo y es todo un proceso para que todo fluya de la mejor manera.

Fue al mediodía que los seres mágicos comenzaron a avanzar por la avenida 5 de mayo, para después integrarse a Juárez, en donde les estaban esperando cientos de chilangos y chilangas con aplausos, chiflidos y gritos.

El contingente de alebrijes estuvo encabezado por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina y le acompañaron grupos de danza en sus diferentes géneros y agrupaciones musicales para todos los gustos.

Exposición en Reforma

Los alebrijes monumentales fueron hechos por artesanos y artesanas provenientes de la CDMX, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, personas que le dedicaron mucho tiempo y por supuesto, mucha creatividad.

Con sus formas vibrantes e híbridas (entre dragones, insectos, animales, etc), cada pieza fue una representación de la riqueza simbólica del imaginario mexicano y de la creatividad de las y los artesanos, quienes transforman el cartón, la madera y el papel en arte.

Al llegar a Paseo de la Reforma, infancias, jóvenes y adultos también les esperaron con euforia y admiraron la belleza del trabajo artesanal.

La música, la danza y el arte visual se conjuntaron en este magno evento que muestra el arte popular mexicano y además, unió a través de la cultura a miles de mexicanos y mexicanas, consiguiendo una tarde inolvidable para la capital.

Es importante mencionar que las y los ganadores de los tres primeros lugares del Desfile-Concurso recibirán un estímulo económico indivisible de 70, 50 y 40 mil pesos, respectivamente. Se otorgará también un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos a once obras con mención.

Las obras permanecerán en exhibición hasta el 9 de noviembre en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma (a unos pasos de la Estela de Luz), en el marco del Día de Muertos 2025. La entrada es completamente libre.

Entradas recientes

Eduardo “Yayo” Trujillo: la honestidad como bandera del rock alternativo

El líder, vocalista y guitarrista de Las Cruxes, Eduardo “Yayo” Trujillo...

2 horas hace

“Sobrenatural: Ritos siniestros de las brujas de Xochimilco” de la CDMX

La experiencia teatral más escalofriante del Día de Muertos en Xochimilco...

4 horas hace

Conciertos en la CDMX en octubre de 2025: Molotov, Bandalos Chinos, Los Teen Tops, Leo Rizzi

En este 2025 estos serán los conciertos que habrá en la CDMX...

6 horas hace

La ‘Mañanera’ de Sheinbaum: Lo más importante de la conferencia del 20 de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia “mañanera”...

7 horas hace

Gas LP en la CDMX y Edomex: precios en octubre de 2025

Los precios del Gas LP en la CDMX son...

1 día hace

Gas Bienestar en la CDMX: rutas en las alcaldías y costos en octubre

El Gas Bienestar en la CDMX tiene un costo de...

1 día hace