Por Víctor Reyes
El Gobierno de la CDMX anunció a través de sus redes sociales que invertirá 850 millones de pesos en la renovación integral de la Línea 3 del Metro.
El objetivo de mejorar el servicio sin afectar a las personas usuarias de la Línea 3.
La Línea 3 es considerada una de las más importantes y antiguas de la red, esta ruta recorre más de 23 kilómetros y atiende diariamente a cerca de 500,000 usuarios, conectando el extremo norte y sur de la capital (Indios Verdes-Universidad) .
El desgaste de años y accidentes previos han obligado al Gobierno de la CDMX a comprometerse con una intervención integral para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio.
Los trabajos en la también llamada «Línea Verde» no solo se centrarán en la estética o accesibilidad de las estaciones, sino en el corazón de la infraestructura operativa.
Se contempla la intervención de la vía, incluyendo el cambio de rieles, durmientes y balasto, además de la modernización de los sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización. Estos estudios y licitaciones ya se encuentran en marcha, prometiendo una renovación completa para la línea.
Con el antecedente de las extensas obras en la Línea 1, las autoridades han sido enfáticas en su estrategia para la Línea 3: priorizar la menor afectación posible a los pasajeros.
Se ha prometido que la renovación se llevará a cabo por etapas y de forma articulada, evitando un cierre total de la ruta.
Durante las fases de obra donde el cierre de estaciones sea inevitable, se contempla la activación inmediata de un servicio de apoyo a través de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) u otros componentes de la Movilidad Integrada, buscando mitigar el impacto en zonas de alta afluencia como la universitaria.
Si bien el cierre de Copilco fue un evento pasajero debido a circunstancias externas, sirve como recordatorio de la vulnerabilidad operativa del sistema y la magnitud de los cambios que se avecinan, la Línea 3 está en la antesala de su transformación más profunda.
La tarde del martes 21 de octubre de 2025 los usuarios del Metro de la CDMX se enfrentaron a un cierre inesperado, la estación Copilco de la Línea 3 suspendió temporalmente su servicio «hasta nuevo aviso».
La alarma se extendió rápidamente entre los miles de viajeros, muchos de ellos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La causa de esta interrupción, según reportes, no fue un fallo técnico, sino una manifestación de estudiantes de la Facultad de Arquitectura que bloquearon vialidades clave como Eje 10 Sur, exigiendo la implementación de programas de salud mental.
El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Adrián Rubalcava Suárez, fue uno de los encargados de notificar la suspensión de operaciones a través de redes sociales, exhortando a los usuarios a tomar precauciones.
La autoridad de transporte sugirió utilizar las estaciones contiguas como alternativas para su movilidad: Universidad al sur y Miguel Ángel de Quevedo al norte.
Del 25 de octubre al 9 de noviembre, la CDMX...
La Comunidad LGBT+ en la CDMX...
Los transportistas colapsarán la CDMX...
En este 2025 estos serán los conciertos que habrá en la CDMX...
Los Paseos Históricos son gratuitos...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia “mañanera”...