“Carta al viento”, una historia de amor, poesía y memoria en la CDMX

Por Donovan Rodríguez

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico de la CDMX, invita a disfrutar del estreno de “Carta al viento”, un monólogo íntimo y profundamente humano que se presenta en octubre y noviembre en el Foro La Gruta.

Escrita por Sebastián de Oteyza y dirigida por Sandra Félix, la obra promete emocionar a los espectadores con una historia de amor que trasciende el tiempo y la ausencia.

Una historia poética sobre el amor y la escritura

Basada en los poemas y relatos autobiográficos del poeta Alejandro González Félix, Carta al viento revive el viaje emocional de un hombre que, a través de la palabra escrita, transforma el dolor y la distancia en una promesa eterna.

También puedes leer: «Soloni» demuestra que la tradición clown está más viva que nunca

Protagonizada por Sebastián de Oteyza, la puesta en escena retrata a Alejandro, un profesor de matemáticas que se enfrenta a la intensidad del deseo y la soledad tras enamorarse de Julen, un capitán de meseros.

Este amor imposible se convierte en un testimonio poético y salvador.

Un montaje íntimo y simbólico

Dirigida por Sandra Félix —hermana del poeta—, la obra combina sensibilidad, memoria y simbolismo.

La iluminación de Philippe Amand crea un ambiente envolvente donde el escenario se transforma en una barca solitaria en medio del mar: un espacio donde el protagonista se sumerge en sus emociones más profundas.

El resultado es una experiencia teatral cercana, honesta y conmovedora, donde el público se convierte en cómplice de una historia que se escribe con el alma.

Funciones, boletos y más

“Carta al viento” se presentará los lunes y martes, del 20 de octubre al 11 de noviembre de 2025, a las 20:00 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.

Los boletos tienen un costo de 238 pesos.

Las entradas pueden adquirirse en taquilla o a través del sitio helenico.gob.mx.

Además, la obra fue apadrinada por los reconocidos actores Marina de Tavira y Juan Manuel Bernal.

“Carta al viento” no solo celebra la fuerza del amor, sino también el poder de la palabra como refugio, resistencia y memoria.

Deja una respuesta

Previous post Invertirán 850 mdp en renovación de la Línea 3 del Metro de la CDMX
Next post Cine gratis en la CDMX en octubre de 2025: fechas y lugares