Ciencia

Qué es una tormenta geomagnética y cómo afecta a la Tierra

El 10 de mayo se emitió una alerta por tormenta geomagnética, de acuerdo con el Space Weather Prediction Center (NOAA).

La tormenta alcanzó la categoría G5, considerada como extrema. El evento se catalogó como inusual, pues no se veía algo así desde hace 20 años.

Las tormentas geomagnéticas son perturbaciones en el campo magnético de la Tierra, causadas por la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre. 

También puedes leer: Clima en la CDMX en mayo de 2024

Ocurren cuando el Sol emite una ráfaga de partículas cargadas, como protones y electrones, durante erupciones solares o eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés).

Qué son las tormentas geomagnéticas

Las tormentas geomagnéticas son fenómenos naturales originados en el Sol, son eventos que han capturado la atención de científicos por su impacto en la Tierra. Estas poderosas ráfagas de partículas solares pueden desencadenar espectaculares auroras boreales y australes, pero también tienen el poder de afectar las infraestructuras tecnológicas terrestres.

El impacto de una tormenta geomagnética en la Tierra puede desencadenar afectaciones en el sistema de comunicación por radio y GPS, así como dañar las redes eléctricas y satélites en órbita.

Las comunicaciones, sistemas de navegación y redes eléctricas podrían registrar interferencias. A raíz de ello, científicos han desarrollado métodos para prevenir y mitigar los efectos adversos de las tormentas geomagnéticas, implementando medidas de protección, como la desconexión temporal de sistemas vulnerables durante eventos geomagnéticos intensos.

Las tormentas geomagnéticas plantean desafíos para la ciencia, su estudio y la implementación de medidas preventivas son clave para mitigar sus efectos en la Tierra.

Las tormentas geomagnéticas tienen la particularidad de desencadenar espectaculares auroras boreales y australes, un extraordinario evento originado por la interacción de partículas cargadas del viento solar con la atmósfera terrestre.

Tormenta Solar Geomagnética Carrington 1859

La Tormenta Solar de 1859 o el Evento Carrington-Hodgson fue un evento solar extremadamente potente que tuvo lugar en septiembre de 1859, la tormenta solar más intensa de la que se tiene registro hasta ahora.

El Evento Carrington, nombrado en honor al astrónomo Richard Carrington, quien la observó y documentó, tuvo un impacto significativo en la Tierra y marcó el comienzo de la era moderna de la investigación solar.

Durante el Evento Carrington, el Sol emitió una serie de erupciones solares masivas, lanzando una enorme cantidad de partículas cargadas y radiación hacia la Tierra. Estas eyecciones de masa coronal interactuaron con el campo magnético terrestre, desencadenando una tormenta geomagnética de proporciones épicas.

Las consecuencias de esta tormenta fueron sorprendentes. En todo el mundo, se reportaron auroras boreales y australes que iluminaron los cielos nocturnos con colores intensos y espectaculares, incluso en latitudes inusualmente bajas. Las auroras eran tan brillantes que se podían ver incluso en lugares tan lejanos como el Caribe y Hawái.

El fenómeno provocó una caída de 14 horas en la red de telégrafos que en ese momento eran la principal forma de comunicación a larga distancia.

Te puede interesar:

La Torre Latino de la CDMX festeja su 68 aniversario con grandes sorpresas

Día del Niño 2024: Eventos gratuitos en la CDMX

Cómo inscribir a tu mascota al RUAC y qué benéficos tiene

Cibercentros en el Metro de la CDMX: horarios y en qué estaciones están

Inicia demolición de construcción ilegal en la alcaldía Coyoacán

Cuál es la nueva señalética para motos, bicis y monopatín en la CDMX

Conciertos y eventos culturales en la UNAM 2024

Mercado de Trueque 2024 en la CDMX: Fechas y Sedes

Elecciones 2024: Quiénes son los candidatos a las alcaldías de la CDMX

Qué hacer ante la caída de ceniza del Popocatépetl

Festivales y eventos en municipios del EDOMEX este 2024

Boletos del Metro CDMX: Hasta cuándo y en qué líneas se aceptarán en 2024

Escasez de agua en la CDMX en 2024: alcaldías y colonias afectadas por el tandeo

Entradas recientes

Día de Muertos 2025 en CDMX: eventos y actividades gratis para celebrar la tradición

Del 25 de octubre al 9 de noviembre, la CDMX...

2 horas hace

Lugares más recomendables en la CDMX para la Comunidad LGBT+

La Comunidad LGBT+ en la CDMX...

3 horas hace

Transportistas anuncian bloqueos masivos en la CDMX

Los transportistas colapsarán la CDMX...

6 horas hace

Conciertos en la CDMX en octubre de 2025: Molotov, Los Teen Tops, Bunkers

En este 2025 estos serán los conciertos que habrá en la CDMX...

14 horas hace

Paseos Históricos en octubre de 2025 en la CDMX: fechas, rutas y horarios

Los Paseos Históricos son gratuitos...

1 día hace

La ‘Mañanera’ de Sheinbaum: Lo más importante de la conferencia del 24 de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia “mañanera”...

1 día hace