Festival de Cine de Barrio en la alcaldía Azcapotzalco de la CDMX
La séptima edición del Festival de Cine de Barrio (FECIBA) se llevará acabo en la alcaldía Azcapotzalco de la CDMX.
El festival se llevará a cabo de manera presencial del 20 al 23 de noviembre bajo el lema «Luces, cámara… ¡barrio! El FECIBA enciende la pantalla en Azcapotzalco».
También puedes leer: Cine gratis en la CDMX: fechas, lugares y horarios
El evento tendrá alcance nacional al aliarse con el Canal 14 para su transmisión en televisión abierta.
La programación oficial de este año se enfoca en destacar la diversidad de voces, territorios y luchas que atraviesan los barrios de México y las periferias.
Proyectos de mujeres directoras
La categoría de competencia titulada Somos Barrio recibió más de 300 películas. La selección oficial final está compuesta por 39 cortometrajes y 8 largometrajes.

Un dato a resaltar es que casi el 30% de los proyectos recibidos fueron hechos por mujeres, una proporción que se mantiene en la selección oficial, la cual cuenta con un 30% de realizadoras.
Además se subraya la identidad local ya que el 30% del material seleccionado fue hecho en Azcapotzalco o habla sobre la demarcación.
Estas cifras demuestran que cada vez hay más cine que se produce en y desde los barrios, mostrando historias que conectan con la gente y se alejan de las narrativas hegemónicas de la industria cinematográfica.
Nueva revista Al Tiro
El FECIBA Azcapotzalco 2025 contará con 11 funciones especiales distribuidas en 10 sedes dentro de la alcaldía.
El día de la inauguración se presentará la revista Al tiro, una publicación que busca reflejar parte de la identidad y modos de vida del territorio que acoge al festival.

Se llevará también a cabo una rodada que partirá del Caballito de Reforma rumbo al Atrio de la Iglesia de San Juan Tlihuaca para la ceremonia inaugural, una actividad colaborativa entre FECIBA y colectivos ciclistas de Azcapotzalco, principalmente Chayitos Bikers.
Las películas inaugurales serán «A estos ciclos», dirigida por Jesús Yañez, y «Chicharras», de Luna Marán.
Karaoke homenaje a José José
Entre las funciones especiales destaca el homenaje a José José, oriundo de Azcapotzalco, el tributo contará con una película sorpresa, la presencia de su expareja Anel Noreña y amigos del fallecido cantante.
Se cerrará con un karaoke colectivo al aire libre en el Parque de la China, Clavería.

También forma parte de la programación especial el Nocturno de Terror en el Foro Creador, donde el canal de cine de terror Sajak y el colectivo Muerte al buen cine proyectarán el estreno de «Culpa» y el ciclo «Noches de terror Vol. 3».
El festival contará con la participación de agrupaciones locales como Colectivo Cine a Pie y el colectivo de artistas plásticos Chachachá, quienes presentarán el cortometraje familiar «Herencia, la memoria como identidad».
Concierto de clausura por los Sex Panchitos
El evento tiene un fuerte respaldo, contando por sexto año consecutivo con el apoyo de la Fundación Heinrich Boll, que se involucra en actividades pilares como la rodada y un conversatorio sobre biodiversidad urbana centrado en el primer jardín polinizador en México, ubicado en Tezozomoc.

El cierre de esta edición se llevará a cabo en las instalaciones del Foro Azcapotzalco.
Se proyectará la película «Sex Panchitos» de Gustavo Gamou, que ofrece una mirada humana a la actualidad de la famosa banda.
Y se finalizará con un concierto interpretado por los propios protagonistas de la película.
