Pinchazos en el Metro de la CDMX: En qué estaciones se han reportado

Ante los casos de pinchazos en el Metro de la CDMX, la Fiscalía capitalina informó que van 120 denuncias.

La Fiscalía de la CDMX detalló que en 65 casos “se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”.

Y precisó que en otros 55 casos no se pudo identificar médicamente la existencia de un pinchazo, además de que se reportaron otro tipo de marcas o lesiones dudosas.

Asimismo, no hay un solo caso relacionado con la comisión de algún delito grave y sólo en seis hubo posibles robos, señaló la dependencia.

En qué estaciones del Metro se han registrado los pinchazos  

Las estaciones del Metro donde se han reportado casos de pinchazos son:

Línea 1 (Pantitlán – Chapultepec)

  • Merced
  • Pino Suárez
  • Salto del Agua

En la Línea 2 (Cuatro Caminos – Tasqueña)

  • Bellas Artes
  • Allende

Línea 3 (Indios Verdes – Universidad)

  • Viveros
  • Hidalgo
  • Indios Verdes

En la Línea 7 (El Rosario – Barranca del Muerto)

  • Polanco

Línea 8 (Constitución de 1917 – Garibaldi/ Lagunilla)

  • Atlalilco

En la Línea 9 (Tacubaya-Pantitlán)

  • Tacubaya

Línea B (Buenavista – Ciudad Azteca)

  • Ciudad Azteca

Qué hacer en caso de un pinchazo en el Metro

El Gobierno de la CDMX pidió a las personas víctimas de pinchazos en el Metro presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público para se les aplique una prueba de toxicológica.

De las dos pruebas positivas, será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de dar a conocer qué tipo de sustancias son y de continuar con la investigación.

También puedes leer: Conciertos y actividades gratuitas en el Metro de la CDMX en 2025

Pablo Vázquez señaló que algunas de las personas que reportaron ser víctimas presentan una marca, pero otras no muestran heridas que coincidan con la inyección.

Dijo que hasta el momento no se tiene identificado un patrón, pues quienes reportaron este tipo de ataques son hombres y mujeres de diversas edades, con síntomas variables después del presunto pinchazo.

En tanto, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús cuentan con protocolos establecidos para atender emergencias dentro de sus instalaciones.

En el caso del Metro, si un usuario siente un pinchazo, dolor extraño o presencia sospechosa, se recomienda accionar de inmediato la palanca de emergencia dentro del vagón.

Si se encuentra en la estación, debe acudir con el personal de seguridad o con cualquier trabajador del STC.

El personal está capacitado para brindar los primeros auxilios, resguardar a la persona afectada y, de ser necesario, canalizarla a un hospital. También se ofrece apoyo psicológico y asesoría legal para quienes decidan presentar una denuncia formal.

Canales de emergencia del Metro

El STC Metro ha habilitado varios números telefónicos para emergencias o dudas:

  • 55 5627 4861
  • 55 5627 4588
  • 55 5627 4950
  • 55 5627 4951
  • 55 5627 4741

También están disponibles líneas de WhatsApp para mensajes urgentes:

  • 55 4321 4031
  • 55 4323 5284
  • 55 4607 1441
  • 55 4608 4617
  • 55 5009 1930

Si no se encuentra a nadie disponible, es posible usar el botón de alarma en los andenes o la palanca de emergencia dentro de los trenes para detener la marcha en la estación más cercana y recibir atención.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta, reportar cualquier incidente y utilizar los mecanismos oficiales de atención para fortalecer la seguridad ante los pinchazos en el Metro o Metrobús CDMX.

TE PUEDE INTERESAR:

Dónde aceptan vales de despensa en la CDMX

Cuáles son los requisitos para el matrimonio igualitario en CDMX

Cuánto cuesta un tour por el Estadio Azteca

Cuáles son las zonas más seguras de la casa ante un sismo

Cuáles son las zonas más seguras de la casa ante un sismo 

Deja una respuesta

elecciones 2024 Previous post Elección Judicial 2025: Todo lo que debes saber del inédito proceso electoral
Next post CCXP México 2025 en la CDMX: Scarlett Johansson, Pedro Pascal, Jonh Cena y más