
Conciertos y actividades gratuitas en el Metro de la CDMX en 2025
Por Yanna Galindo
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX no solo es un medio de transporte eficiente para millones de personas, sino también un espacio vibrante de música, cultura, arte y entretenimiento.
Desde conciertos gratuitos hasta exposiciones fascinantes, el Metro de la CDMX se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan experiencias únicas mientras se trasladan por la capital que late.
Aquí te damos a conocer algunas de las actividades gratuitas que puedes disfrutar en las instalaciones del Metro en este 2025.
Museo del Metro de la CDMX
El Museo del Metro, ubicado en la estación Mixcoac de la Línea 12, es otro punto destacado para quienes buscan conocer más sobre la historia del Sistema de Transporte Colectivo.
Con exposiciones que incluyen planos inéditos, fotos históricas y muestras de arte de renombrados artistas mexicanos, este museo ofrece una visión única del legado del Metro.
🕒 Horario: martes a viernes de 10:00-18:00 horas | Sábados y domingos de 11:00-14:00 horas.
Museo de la Radio
En el Museo de la Radio descubre más de 10,000 piezas que narran su evolución tecnológica. Visítalo en la estación Parque de los Venados, Línea 12, durante el horario de servicio.
Conciertos y eventos especiales
Este viernes 14 de marzo se presenta otra vez el maestro Kotardo y La Traviata en la estación Zapata del Metro.
El Metro de la CDMX ha sido escenario de conciertos que atraen a multitudes, como el reciente evento del cantante Blnko en la estación Chabacano.
Este concierto gratuito reunió a decenas de jóvenes en la explanada de la estación, creando una atmósfera única donde los fans corearon canciones populares del artista.
También puedes leer: Eventos gratuitos en el Zócalo de la CDMX en 2025
A pesar del espacio limitado, el entusiasmo de los asistentes fue tal que la estación prácticamente colapsó, convirtiéndose en un evento inesperado dentro de las instalaciones del Metro.
Recientemente el maestro Kotardo, una banda de ska core, también ofreció un concierto gratuito en la estación Cuatro Caminos.
Exposiciones de arte y cultura
El Metro de la CDMX también alberga exposiciones artísticas y culturales que invitan a los usuarios a sumergirse en la historia, el arte y las tradiciones mexicanas.
En la estación División del Norte de la Línea 3, por ejemplo, la exposición “Autores y Compositores de México” rinde homenaje a los grandes nombres de la música nacional.

Además, en la estación Guerrero de la Línea B, se encuentra la exposición “El Santo, Leyenda de la Lucha Libre”, que celebra uno de los deportes más emblemáticos del país.
Además, el Túnel de la Ciencia en el transborde de la estación La Raza es un espacio interactivo que invita a los usuarios a explorar la ciencia y la tecnología a través de paneles informativos, exposiciones y una bóveda de constelaciones.
Espacios de Lectura y Cultura
Para aquellos que prefieren un enfoque más tranquilo, el Metro también ofrece espacios como la Librería Rius, ubicada en la estación Zapata, línea 3 y 12.
Esta librería se especializa en caricaturas y literatura de autores mexicanos, permitiendo a los pasajeros aprovechar su tiempo de traslado para disfrutar de una buena lectura.
El Metro de la CDMX va más allá de ser un simple medio de transporte; se ha convertido en un escenario cultural de gran relevancia.
Sus exposiciones, conciertos y actividades científicas enriquecen la experiencia del viajero, convirtiendo cada viaje en una oportunidad para sumergirse en la cultura mexicana.
Si eres residente o visitante de la ciudad, no te pierdas la oportunidad de explorar y disfrutar de estas actividades únicas mientras te desplazas por la capital.
TE PUEDE INTERESAR:
Dónde aceptan vales de despensa en la CDMX
Cuáles son los requisitos para el matrimonio igualitario en CDMX
Cuánto cuesta un tour por el Estadio Azteca