Ciencia

Detección oportuna: cómo se forma el cáncer cervicouterino

El cáncer Cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello uterino, es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz. Al inicio las lesiones son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista y duran así varios años.

Cuando el cáncer está en una etapa avanzada se puede ver a simple vista en la exploración ginecológica o causar otras molestias, entre ellas, el sangrado anormal después de la relación sexual, entre los periodos menstruales o después de la menopausia, aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.

Cuando apenas inicia, el tratamiento puede ser con cirugía quitando la matriz o con radioterapia y quimioterapia en los casos más avanzados.

Factores de riesgo para el cáncer cervicouterino

Las mujeres más propensas a tener este tipo de cáncer son aquellas que:

  • Iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años
  • Han tenido más de 3 compañeros sexuales
  • Han tenido más de 3 partos
  • Fuman
  • Tienen problemas de desnutrición
  • Tienen infección por el virus del papiloma humano en el cuello de uterino

Cómo se forma el cáncer cervicouterino

El cáncer cervicouterino comienza cuando las células sanas del cuello uterino sufren mutaciones, haciendo que crezcan y se multipliquen de forma acelerada, convirtiéndose en células anormales, que con el tiempo se pueden volver cancerosas, diseminándose a partes más profundas del cuello uterino y en otras partes del cuerpo.

Casi todos los cánceres cervicales son causados por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Hay más de 200 tipos de papiloma humano. La mayoría de ellos no son dañinos y desaparecen por si solos. Sin embargo, al menos una docena de tipos del virus del papiloma humano pueden permanecer en el cuerpo y en ocasiones causar cáncer.

Cómo prevenir el cáncer cervicouterino

Hazte chequeos ginecológicos regulares

Examen de Papanicolaou 

Protégete con la vacuna contra el Papiloma humano

Te puede interesar:

Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica

En dónde se ubican los Comedores comunitarios en la CDMX

¡Que lindo, pimpollo! Luisito Comunica aprueba el AIFA            

Cuáles son los beneficios de esterilizar a tus mascotas

Cuáles son los beneficios de tener un gato

Cuáles serán las estaciones de la Línea 3 del Cablebús

Entradas recientes

‘Identidades del vacío’ continúa su recorrido en la CDMX con funciones gratuitas en noviembre

Identidades del vacío llega a la CDMX con funciones...

14 horas hace

Clínicas, eventos y más para mascotas en la CDMX en octubre de 2025

Estos son los eventos en 2025 para mascotas en la CDMX...

17 horas hace

Micky Huidobro de Molotov impulsa el tenis de mesa en la CDMX

Circuito Cuatro Estaciones y el Festival Kanoa prometen revitalizar el tenis de mesa y el…

17 horas hace

La ‘Mañanera’ de Sheinbaum: Lo más importante de la conferencia del 6 de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia “mañanera”...

22 horas hace

Gas Bienestar en la CDMX: rutas en las alcaldías y costos en octubre

El Gas Bienestar en la CDMX tiene un costo de...

2 días hace

Gas LP en la CDMX y Edomex: precios en octubre de 2025

Los precios del Gas LP en la CDMX son...

2 días hace