Día Internacional de la Juventud: Cuántos jóvenes hay en la CDMX en 2025
El Día Internacional de la Juventud se celebra el 12 de agosto de cada año.
Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 como una forma de aumentar la conciencia entre la población mundial sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo.
Cuántos jóvenes hay en la CDMX
En la CDMX se estima que hay alrededor de 2.6 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, la mayoría son mujeres, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta cifra representa aproximadamente el 23.8% de la población total de la CDMX.
Desglose de la población joven en la CDMX:
- Rango de edad 15-19: 35.8%
 - Rango de edad 20-24: 33.9%
 - Rango de edad 25-29: 30.4%
 
La distribución de la población joven por alcaldías también puede variar, siendo Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón algunas de las que concentran mayor número de jóvenes.
Jóvenes en México: hay más mujeres
De acuerdo al INEGI, en México hay 31 millones de personas jóvenes (15 a 29 años).
La cifra representó 23.8 % del total de la población (129.7 millones): 51.1 % correspondió a mujeres y 48.9 %, a hombres.
Según edad, 35.8 % tenía de 15 a 19 años, 33.9 %, de 20 a 24 años y 30.4 %, de 25 a 29 años.
En cuanto a escolaridad, 60 de cada 100 personas jóvenes contaban con educación media superior; 37 tienen educación básica; 2 tiene superior y la o el restante carecía de escolaridad.
De las personas jóvenes, 72.9 % reportó estar soltera o soltero; 16.9 % en unión libre; 8.3 % dijo estar casada o casado; 1.6 % separada o separado; 0.2 % ya se había divorciado y 0.1 % era viuda o viudo. Según sexo, 79 de cada 100 hombres estaban solteros, 14 vivían en unión libre y 7 estaban casados. En el caso de las mujeres, el porcentaje fue de 68, 20 y 10, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR:
Cuáles son los requisitos para la beca Jóvenes Construyendo el Futuro
Opciones de titulación en la UNAM: ¿Cuál es la mejor?
Titulación en la UACM: guía completa por carrera y modalidades más comunes
Qué lenguas indígenas aún se hablan en la CDMX
Juan Carlos es un periodista mexicano, egresado de la carrera de Comunicación, que estudió en la ENEP Acatlán de la UNAM (obviamente es aficionado a los Pumas). Pero además es un apasionado por la información y ha trabajado en medios nacionales como Notimex, Récord, La Razón de México y Excélsior.
