
Qué lenguas indígenas aún se hablan en la CDMX
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, así lo estableció, en 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de crear conciencia sobre la situación de los grupos indígenas alrededor del mundo.
En México, actualmente existen 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia, organizada en 11 familias lingüísticas y 364 variantes dialectales.
En la CDMX se hablan 55 de las 68 lenguas indígenas nacionales.
Las de mayor presencia son el náhuatl, cuyos hablantes representan casi el 30% del total; el mixteco con el 12.3%; otomí 10.6%; mazateco 8.6%; zapoteco 8.2% y mazahua con 6.4%.
Pueblos Indígenas en la CDMX
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la CDMX el 9 por ciento de su población se auto adscriben como indígenas.
En la CDMX existen varios pueblos originarios, los cuales aún se pueden encontrar en sus 16 alcaldías:
-Álvaro Obregón con 8
-Azcapotzalco con 21
-Benito Juárez con 7
-Cuajimalpa con 3
-Coyoacán con 7
-Cuauhtémoc con 1
-GAM con 8
-Iztacalco con 2
-Iztapalapa con 19
-Magdalena Contreras con 4
-Miguel Hidalgo con 4
-Milpa Alta con 12
-Tláhuac con 7
-Tlalpan con 13
-Venustiano Carranza con 2
-Xochimilco con 14
TE PUEDE INTERESAR:
Cómo reportar una coladera sin tapa en CDMX
Clase masiva de box en la CDMX, así puedes inscribirte
Qué es el REPEP y cómo te libera de la publicidad no deseada
Cuánto dinero puedes retirar por día en cajeros automáticos
Cómo solicitar la poda de un árbol en la vía pública
Reemplacamiento Edomex 2022: así puedes regularizarte y renovar