El término raza se usa para describir a un grupo de gatos que comparten características físicas, como el color de su pelo o los rasgos

Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”

Es común en la CDMX que nos refiramos como “michi” a un gato, pues se trata de un término muy conocido que se emplea a manera de apodo o cariño, independientemente del nombre que le pongas.

Si tu gatito se llama “pelusa”, igual le puedes decir “michi” y se entiende, ¿cierto?

Pero lo que no es usual, es conocer con exactitud qué raza es un felino, porque muchas veces solo pensamos en su color y que se vea lindo o esponjoso.

También puedes leer: Eventos y festivales para mascotas en la CDMX en enero de 2025

Cómo se define una raza y cuántas existen

El término raza se usa para describir a un grupo de gatos que comparten características físicas, como el color de su pelo o los rasgos en sus orejas, cola o forma de la cara.

También pueden compartir un comportamiento de socialización y orígenes similares. Para que una raza sea reconocida, debe estar registrada en un organismo de registro.

La Asociación Internacional de Gatos, con sede en Estados Unidos, contempla 71 razas en el mundo, aunque se dice que en realidad hay más de 250. Esto se debe a que pueden no estar registradas todas las razas o existir alguna combinación entre una variedad y otra.

Cómo se dividen o clasifican las razas

Según la clasificación de la Federación Internacional Felina, todas las razas de gatos se encuentran agrupadas en cuatro grandes categorías.

La categoría I pertenece a los persas y exóticos; la categoría II a los gatos de pelo semilargo; la categoría III a los felinos de pelo corto y la categoría IV a los gatos siameses y orientales.

Por cuestiones prácticas, vamos a mencionar aquí 5 razas de cada categoría y más adelante te dejamos el enlace para ver a detalle su foto y descripción.

Categoría I

  • Gato exótico de pelo corto
  • Gato birmano
  • Van Turco
  • Gato persa
  • Himalayo

Categoría II

  • Gato siberiano
  • Gato curl americano
  • Gato LaPerm
  • Gato angora turco
  • Gato neva masquerade

Categoría III

  • Gato Habana
  • Gato manx
  • Gato sphynx o esfinge
  • Gato snowshoe
  • Gato burmilla

Categoría IV

  • Gato azul ruso
  • Gato siamés
  • Gato bengalí
  • Gato don sphynx
  • Gato peterbald

Ya que tienes idea de las razas más comunes, según su categoría, aquí puedes ver a detalle la foto y descripción. https://www.expertoanimal.com/razas-de-gatos.html  

Las diversas razas de gatos que existen en el mundo no solo nos brindan una variedad de opciones para elegir el compañero perfecto, sino que también nos recuerdan la importancia de conocer sus orígenes y características para cuidarlos de mejor manera.

¿Ahora ya sabes exactamente qué raza es tu “michi”?

Te recomendamos leer:

¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX

Bosques azules, aliados contra el cambio climático

Deforestación en México: es hora de plantar árboles

Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan

Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec

Deja una respuesta

Las “cabañuelas” son un antiguo método de predicción climática, que se basa en la observación de los patrones meteorológicos durante los primeros días de enero. Previous post Las cabañuelas: ¿un método de predicción climática confiable?
Next post Paseos Dominicales en bici 2025 en la CDMX: fechas y horarios