clima

Cuáles son los barrios y las colonias más peligrosas de la CDMX

Por Yanna Galindo

La CDMX, con sus 1,812 colonias, es una metrópoli diversa que enfrenta grandes retos en términos de seguridad y calidad de vida.

Si estás pensando en mudarte o visitar la capital, es crucial conocer cuáles son las zonas con mayores problemas de criminalidad.

Barrios y colonias con mayor índice de criminalidad

Aunque es difícil determinar con precisión la peor colonia para vivir, ciertos indicadores de delitos recurrentes ayudan a destacar las siguientes zonas:

  • Tepito (Cuauhtémoc): Conocida por su intensa actividad comercial informal, registra altos niveles de robo a transeúntes, robo de vehículos y narcomenudeo.
  • La Merced (Venustiano Carranza): Similar a Tepito, se caracteriza por elevados índices de robo a transeúntes y violaciones a la salud pública.
  • San Sebastián Tecoloxtitlan (Iztapalapa): Es una de las colonias con mayor incidencia de robo a casas y homicidios dolosos.
  • Santa Martha Acatitla Norte (Iztapalapa): Reporta altos niveles de homicidios y robos, siendo una de las zonas más conflictivas de la demarcación.
  • Guerrero (Cuauhtémoc): Con un alto grado de pobreza, esta colonia enfrenta delitos como robo a transeúntes y narcomenudeo.
  • Doctores (Cuauhtémoc): Conocida por su ambiente conflictivo, muestra una elevada incidencia de robo a transeúntes y delitos contra la salud.
  • Barrio Norte (Álvaro Obregón): Es una colonia con narcomenudeo y asaltos.
  • Tacubaya (Miguel Hidalgo): Es considerada una de las colonias con más robos.

Focos rojos en el Centro de la CDMX

De acuerdo con la Fiscalía de la Ciudad de México, gran parte de la criminalidad se concentra en la zona central de la capital.

Entre las colonias señaladas en esta región se encuentran:

  • Centro Histórico (Áreas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)-
  • Morelos
  • San Rafael
  • Tabacalera
  • Penitenciaría
  • Candelaria
  • Del Parque

Delitos más comunes en la CDMX

Las colonias mencionadas se caracterizan por delitos frecuentes como:

  • Secuestros y violaciones.
  • Homicidios dolosos y lesiones con arma de fuego.
  • Robos, incluyen asaltos a transeúntes y en transporte público, además de extorsiones.

Recomendaciones para los habitantes y visitantes

Si planeas visitar o vivir en la Ciudad de México, considera estas recomendaciones:

  • Investiga antes de mudarte: Consulta los índices de criminalidad de las colonias que te interesan.
  • Evita zonas con alta incidencia delictiva: Como las mencionadas en este artículo.
  • Toma precauciones: Evita transitar por áreas peligrosas durante la noche y mantén tus pertenencias seguras.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuáles son los requisitos para el matrimonio igualitario en CDMX

Cuáles son los requisitos para emplacar un auto nuevo

Qué es la Ley Ingrid y cómo funciona en la CDMX

Sabes cómo cuidar a tus mascotas del frío

Qué beneficios traen las mascotas a las personas de la tercera edad

Deja una respuesta

Previous post Año Nuevo en la CDMX: Eventos, conciertos y actividades gratuitas
eventos astronómicos 2024 Next post Eventos astronómicos en enero de 2025: Habrá Luna llena