Lugares más recomendables en la CDMX para la Comunidad LGBT+
Por Donovan Rodríguez
La CDMX es reconocida como una de las capitales más inclusivas y diversas de América Latina.
Desde hace décadas ha sido pionera en la defensa de los derechos LGBT+, albergando eventos de gran relevancia como la Marcha del Orgullo que cada año reúne a miles de personas en un ambiente de celebración, respeto y libertad.
También puedes leer: Cuáles son las banderas de la comunidad LGBTQ+
Dentro de este contexto, existen espacios culturales, sociales y recreativos que no solo ofrecen diversión, sino también refugio, identidad y comunidad.
A continuación, te presentamos tres lugares que se han consolidado como referentes para la comunidad LGBT+ en la CDMX.
Zona Rosa
Ubicada en la colonia Juárez, la Zona Rosa es el epicentro histórico de la vida LGBT+ en la CDMX. Ofrece una gran variedad de bares, discotecas, restaurantes y tiendas orientadas a la comunidad.
Sus calles —principalmente Génova, Londres, Hamburgo y Amberes— están llenas de bares, discotecas, cafés y tiendas temáticas que celebran la identidad y expresión de género. Lugares como Kinky Bar, La Purísima o Nicho Bears & Bar son algunos de los más concurridos por su ambiente divertido y seguro.
Además, la Zona Rosa no solo representa entretenimiento, sino también historia y resistencia. Aquí se encuentran organizaciones que apoyan a la comunidad, librerías inclusivas y espacios culturales donde se promueven el arte, la literatura y la conciencia social LGBT+.
Casa Frida
Casa Frida es mucho más que un lugar, es un símbolo de esperanza. Se trata de un refugio temporal y centro de apoyo para personas LGBT+ que enfrentan violencia familiar, discriminación o desplazamiento forzado.
Fue creada en 2020, en plena pandemia, como una respuesta ante el abandono institucional que muchas personas LGBT+ vivían durante ese periodo.
Ubicada en una zona segura de la ciudad (su dirección se mantiene confidencial por protección), Casa Frida brinda alojamiento, atención médica, apoyo psicológico y asesoría legal a quienes lo necesitan.
También organiza talleres de empoderamiento, arte, cultura y derechos humanos, fortaleciendo la autonomía y la inclusión social de sus beneficiarios.
Además, Casa Frida ha sido reconocida internacionalmente por su impacto social y su compromiso con los derechos humanos, recibiendo apoyo de fundaciones y organizaciones de derechos civiles de varios países.
El Marra Salón: libertad, arte y comunidad
Ubicado en República de Cuba 18, en el Centro Histórico, El Marra Salón —conocido simplemente como El Marra— es uno de los bares LGBT+ más emblemáticos y auténticos de la CDMX.
Su ambiente es diverso, libre y sin etiquetas, donde conviven personas de todas las identidades y estilos.
El lugar combina fiesta, arte y cultura queer, con shows de drag, performances y una estética única llena de luces neón, murales y referencias al cine y la historia gay mexicana.
A diferencia de otros antros, El Marra destaca por su inclusión, accesibilidad y ambiente relajado, sin códigos de vestimenta ni actitudes excluyentes.
Cada noche se convierte en un punto de encuentro donde la diversión y la libertad de ser uno mismo son la regla. Es un espacio que representa el espíritu colorido, valiente y diverso de la vida nocturna LGBT+ en la CDMX.
Juan Carlos es un periodista mexicano, egresado de la carrera de Comunicación, que estudió en la ENEP Acatlán de la UNAM (obviamente es aficionado a los Pumas). Pero además es un apasionado por la información y ha trabajado en medios nacionales como Notimex, Récord, La Razón de México y Excélsior.
