Qué hacer en caso de una congestión alcohólica
Una congestión alcohólica se produce por tomar grandes cantidades de alcohol en un período corto de tiempo.
La intoxicación alcohólica también puede producirse cuando se toma accidentalmente productos del hogar que contienen alcohol.
Cuando hay una cantidad lo suficientemente alta de alcohol en la sangre puede afectar las funciones vitales como: la respiración, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal; provocando náuseas, vómito, pérdida del conocimiento, coma y muerte.
Cuáles son las fases de la congestión alcohólica
- Euforia- Cuando la alcoholemia, la tasa de alcohol en sangre, llega a los 0,5 gramos por litro (g/l) la persona se encuentra desinhibida y eufórica.
- Intoxicación- El organismo no está acostumbrado a los niveles de alcohol ingeridos, el cerebro comienza a fallar en coordinación de movimientos. La persona puede tener sensación de calor por la dilatación de los vasos sanguíneos, pero lo que en realidad sucede es la pérdida calor, pudiendo causar hipotermia.
- Confusión- Cuando la alcoholemia llega a los 2 g/l, el cerebro se ve realmente afectado y es incapaz de permanecer alerta. La persona presenta somnolencia y dificultad para hablar o comprender. Nauseas y vómitos.
- Fase anestésica- Cuando la alcoholemia llega a los 3 g/l de alcohol en sangre, el cerebro empieza a perder el control sobre el organismo. La persona no puede comunicarse, a veces llegan a perder la conciencia y el control de esfínteres.
- Coma etílico- Cuando la tasa de alcohol en sangre llega a 5 g/l los centros responsables de la respiración se ven afectados y se puede producir un paro cardiorrespiratorio y muerte.
Cuáles son los signos de una intoxicación alcohólica
- Confusión
- Vómito
- Convulsiones
- Respiración lenta e irregular
- Piel azulada o pálida
- Hipotermia
- Pérdida del conocimiento
Cómo actuar ante una congestión alcohólica
- Llama a los servicios de emergencia 911. No asumas que la intoxicación por alcohol desaparecerá, las consecuencias de no pedir ayuda a tiempo pueden resultar catastróficas.
- Mantén a la persona sentada y tranquila.
- Cúbrela para evitar la hipotermia
- Si la persona esta inconsciente es importante colocarla en posición lateral y no perderla de vista; puede vomitar y ahogarse.
- Nunca abandonar a la persona intoxicada
- No darle de comer o beber
- No inducir el vómito, existe riesgo de broncoaspiración
- Si la persona presenta convulsiones es necesario evitar que se golpee e intentar mantenerla en posición lateral.
Cuál es la diferencia entre coma etílico y congestión alcohólica
La diferencia entre intoxicación etílica y coma etílico se basa en la tasa de alcoholemia, en la cantidad de alcohol en sangre y cómo afecta al organismo.
La intoxicación alcohólica se considera desde la primera fase de euforia, el coma etílico es ya un estado avanzado de intoxicación.
Te puede interesar:
Día del Trabajo: A qué prestaciones tengo derecho si renuncio
Qué es la Ley Ingrid y cómo funciona en la CDMX
Cuáles son los requisitos para la beca Jóvenes Construyendo el Futuro
Qué es la voluntad anticipada y cómo puedes solicitarla
Cómo hacer el trámite para el cambio de identidad de género en CDMX
Cuáles son los requisitos para tener animales exóticos en México
De qué va el programa de Tránsito para erradicar la corrupción