Día de Muertos 2025 en CDMX: eventos y actividades gratis para celebrar la tradición
Por Yanna Galindo
El Día de Muertos 2025 en la CDMX ofrecerá más de 20 eventos gratuitos que reúnen tradición, arte, música y comunidad.
Entre flores de cempasúchil, calaveras y luces, la capital mexicana reafirma su identidad como un espacio donde el recuerdo se celebra con vida, creatividad y esperanza.
Chapultepec celebra “Cuando muera la tarde”
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Bosque de Chapultepec será sede de una gran verbena popular bajo el nombre “Cuando muera la tarde”.
El evento incluye una rodada nocturna con concurso de disfraces rumbo al Panteón de Dolores, música en vivo y un concurso de ofrendas en el Paseo de los Compositores, Segunda Sección.
Programa:
- 31 de octubre: Rodada nocturna (18:00 a 21:00 h) y verbena popular (18:00 a 22:00 h).
- 1 de noviembre: Concurso de ofrendas (21:00 h) y espectáculo musical (18:00 a 22:00 h).
- 2 de noviembre: Exposición de ofrendas (8:00 a 16:00 h).
Alebrijes, flores y luces en Paseo de la Reforma
El Paseo de la Reforma se transformará en un corredor artístico lleno de color y simbolismo.
Del Ángel de la Independencia a la Estela de Luz, más de 200 figuras del Desfile de Alebrijes Monumentales estarán expuestas hasta el 9 de noviembre, ofreciendo un recorrido gratuito de arte popular al aire libre.
De manera paralela, Reforma también será sede del Festival Internacional de Luces Filux 2025, con obras luminosas de artistas nacionales e internacionales, visible hasta el 29 de octubre (de 19:00 a 23:00 h).
Y por si fuera poco, del Ángel a la Glorieta del Ahuehuete podrás disfrutar el Festival de Flores de Cempasúchil, una exposición y venta de esta emblemática flor mexicana a cargo de productores del suelo de conservación de la ciudad.
Paseo Nocturno y Carrera de Botargas
El 25 de octubre será un día de mucha actividad: la Semovi realizará su tradicional Paseo Nocturno “Muévete en Bici”, un recorrido de 19 kilómetros por Paseo de la Reforma en el que los asistentes pueden disfrazarse, decorar sus bicicletas y disfrutar la ciudad iluminada.
Ese mismo día, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevará a cabo la primera Carrera de Botargas del Terror en Avenida Juárez, donde botargas caracterizadas como monstruos y calaveras convivirán con el público y repartirán calaveritas.
Ambas actividades son gratuitas y buscan fomentar la convivencia, el deporte y el humor en el marco del Día de Muertos.
Ofrendas y ferias por toda la CDMX
En todos los rincones de la capital habrá espacios para rendir homenaje a los fieles difuntos:
- Festival de Ofrendas y Catrinas 2025: del 28 de octubre al 3 de noviembre, el Centro Histórico se llenará con más de 100 altares, catrinas y catrines monumentales en los perímetros A y B.
- Ofrenda Monumental del Zócalo: del 25 de octubre al 2 de noviembre, con una impresionante reinterpretación de los mitos prehispánicos y el peregrinaje de Aztlán a Tenochtitlan.
- Feria de Día de Muertos: en el Museo Nacional de Culturas Populares, Coyoacán, del 29 de octubre al 2 de noviembre, con calaveritas de azúcar, talleres y música tradicional.
- Megaofrenda de la UNAM: del 31 de octubre al 2 de noviembre, en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, dedicada a las migraciones y desplazamientos humanos.
Además, este año se instalarán ofrendas monumentales en Xochimilco, el Parque Tezozómoc, el Parque del Mestizaje, la Plaza de las Tres Culturas y San Andrés Mixquic, donde las tradiciones se viven de forma comunitaria.
Cultura viva: teatro, danza y arte
El Día de Muertos también se vivirá a través de las artes escénicas:
- En el Zócalo, se presentará la ópera “Cuauhtemóctzin”, inspirada en el Episodio Guatimótzin de 1871, una joya lírica que rescata la historia de la resistencia mexica.
- En la Casa Jaime Sabines, la Noche del Axolotl 2025 (1 y 2 de noviembre) ofrecerá danza, teatro y talleres sobre mitos prehispánicos.
- En el CENART, la Feria de las Calacas 2025 celebra 25 años con más de 300 actividades gratuitas, entre conciertos, obras y espectáculos familiares.
- El Museo Anahuacalli albergará el Festival Cacao Para Todos 2025, donde se explorará el vínculo entre el cacao, la muerte y la vida a través de conversatorios y música.
Fiestas temáticas y actividades familiares
Los más pequeños y los amantes de los animales también tendrán su espacio:
- El Halloween de Perritos se realizará el 31 de octubre en el Centro Cultural Futurama, con pasarela, concurso de disfraces y adopciones.
- En el Kiosco Morisco, del 31 de octubre al 2 de noviembre, la Feria Gastronómica, Cultural y Artesanal “México de Mis Sabores” ofrecerá teatro, talleres, comida típica y una procesión de catrinas.
- Para los nostálgicos del coleccionismo, el Toy Fest Halloween llegará el 9 de noviembre al Centro de Convenciones Churubusco con juguetes, rockabilly y un ambiente familiar.
El Gran Desfile de Día de Muertos 2025: un homenaje al alma mexicana
El punto culminante será el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, el sábado 1 de noviembre a partir de las 14:00 horas.
Partirá desde la Puerta de los Leones en Chapultepec, recorrerá Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de Mayo y concluirá en el Zócalo capitalino.
Más de cuatro horas de música, comparsas, carros alegóricos, catrinas monumentales y danzas tradicionales harán vibrar la ciudad.
El desfile busca mostrar al mundo la fuerza simbólica del Día de Muertos: una celebración que une generaciones y transforma el recuerdo en arte vivo.
“Muero por bailar”: el megabaile de catrinas y catrines
Un día antes, el 30 de octubre, el Zócalo será escenario del megabaile “Muero por bailar”, donde miles de personas se caracterizarán como catrinas y catrines para llenar la plaza de ritmo, color y alegría junto a la Ofrenda Monumental.
Prepara tu disfraz, tu bici o tu cámara, y vive el Día de Muertos 2025… como nunca antes.
