Vivir en la Ciudad de México no es una limitante para conocer la cultura China.

Eventos chinos en la CDMX este 2025

Vivir en la CDMX no es una limitante para conocer la cultura China, considerando que es una gran ciudad, encontrarás todo tipo de lugares y eventos que te acercarán a este país asiático.

Empecemos por mencionar algunas actividades y recintos.

Shen Yun en México

Se trata de una gran puesta en escena, que de algún modo extrae la esencia de 5000 años de civilización. Algunos críticos consideran que es una explosión de color y sonido.

“Shen” significa divino. “Yun” es el porte personal, o carisma interior. Juntos, el nombre Shen Yun significa “la belleza de los seres divinos al bailar.”

Este espectáculo consta de unos 20 actos, que con danza y música, reflejan la genuina cultura china.

Cada año, Shen Yun sale de gira por el mundo; es por eso que podrás ser testigo de este evento los días 1,2, 3 y 4 de mayo en el Auditorio Nacional. Si quieres más detalles, puedes encontrarlos aquí: https://es.shenyun.com/mx

Centro Cultural de China en México

Este recinto se fundó en 2013 en México y desde entonces realiza actividades culturales tales como exhibiciones, presentaciones y festivales artísticos, concursos y exposiciones museográficas. También actividades educativas como cursos de lengua y cultura china, talleres de kung fu y taichí, entre otros.

La misión del Centro Cultural de China en México es crear una comunidad inclusiva que ayude a comprender la cultura china desde una perspectiva global. Aquí podrás consultar la información de todos sus eventos: www.ccchinamexico.org/es/

Embajada de China en México

Además de ser un recinto que sirve para canalizar las funciones diplomáticas entre México y China, en este lugar se llevan a cabo actividades y conferencias que buscan enriquecer los lazos entre ambos países, así como difundir elementos clave de la cultura China.

De igual modo pretenden informar detalladamente acciones políticas y educativas de relevancia para la población interesada. Para conocer más detalles, en sus redes sociales y página web difunden información oportuna: http://mx.china-embassy.gov.cn/esp/

Lugares representativos de China en la CDMX

Barrio Chino

El barrio chino en la CDMX es una parada obligada. Se ubica en el Centro Histórico, cerca de la Alameda Central, en dos bloques de la calle de Dolores. Tiene un origen que se remonta hasta los inicios del siglo XX.

Su establecimiento se relaciona con la llegada de inmigrantes chinos y se consolidó como tal hasta la década de los 60. Desde entonces, se volvió tan popular que todos los días recibe miles de visitas, sobre todo durante enero y febrero, pues es cuando se celebra el Año Nuevo Chino.

En este lugar también podrás contemplar el “paifang” (un arco tradicional de la arquitectura oriental que cumple la función de una puerta urbana) y también Arco de la Amistad (una construcción monumental de diez metros de altura)

Torre del Reloj Chino

Sobre avenida Bucareli se encuentra esta torre con un reloj chino, que ocupa ese mismo lugar desde la primera mitad del siglo XX. Debido a los festejos por centenario de la independencia de nuestro país, el Emperador Puyi, el último de la dinastía Qing de China, regaló el reloj.

El que vemos hoy no es el original. En 1913, la torre original resultó dañada y se tuvo que hacer una reconstrucción completa.

Parque de la China

Se conoce como una pieza central de la Colonia Clavería en Azcapotzalco. El parque es probablemente más famoso hoy en día por albergar un monumento a José José.

Originalmente era llamado el Bosque de China, pues se trataba de un predio que ocupaba la familia de Tatsugoro Matsumoto como vivero y jardín de árboles.

Actualmente, destaca la variedad de árboles y vegetación del lugar, así como el quiosco central, que es muy colorido.

Pasaje Esotérico de Galerías Plaza las Estrellas

El Pasaje Esotérico es un lugar que reúne distintos elementos de la cultura China y otra clase amenidades que pretenden envolver en una atmósfera “mística”. Se  pueden encontrar locales con velas preparadas, lociones para diversos propósitos, dragones, inciensos, cuarzos, lectura de manos y tarot, entre otros insumos místicos.

También se encuentra una variedad de esculturas relacionadas al calendario y cultura oriental, así como los animales del horóscopo chino.

Fuentes:

  • Chilango
  • Dónde Ir
  • Gobierno CDMX

TE RECOMENDAMOS LEER:

¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX

Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”

Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo

Bosques azules, aliados contra el cambio climático

Deforestación en México: es hora de plantar árboles

Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan

Deja una respuesta

eventos astronómicos 2024 Previous post Eventos astronómicos en abril de 2025: Habrá Luna llena
Tren Suburbano Buenavista Next post Conciertos y eventos en el Tren Suburbano en abril de 2025