CDMX arranca el programa «Cualli Ohtli» para tapar baches

Por Víctor Reyes

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida al programa de reencarpetamiento “Cualli Ohtli”, cuyo nombre en náhuatl significa “Buen Camino”.

Este plan tiene como objetivo reparar baches, así como resolver de manera integral y de fondo el severo deterioro del asfalto en las principales calles de la capital.

El programa representa un compromiso financiero sin precedentes por 2 mil 600 millones de pesos destinados a la mejora de la movilidad y la seguridad vial.

La magnitud del proyecto contempla la renovación total de 3.5 millones de metros cuadrados de asfalto.

La extensión equivale a 250 kilómetros lineales de vialidades, una distancia comparable a la que separa a la CDMX de Querétaro.

La intervención se centrará en 69 vialidades primarias de alta afluencia.

Inversión histórica para renovar vialidades

Dentro de este total, se incluyen 35 ejes viales vitales para la conectividad capitalina, 9 grandes avenidas que sirven como accesos principales a la metrópoli y 25 arterias principales que distribuyen el flujo vehicular.

Con ello, la administración busca dejar atrás las soluciones temporales de bacheo para implementar una obra de infraestructura duradera y de alta calidad.

También puedes leer: Paseos Nocturnos en Bici en la CDMX en 2025

Para garantizar la eficacia de los trabajos sin colapsar el tránsito habitual, el programa se ejecutará primordialmente en horario nocturno, a partir de las 23:00 horas.

El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, señaló que las labores se realizarán con una fuerza de 52 frentes de trabajo o trenes de pavimento, movilizando a más de 500 equipos de maquinaria, con el apoyo de la Planta de Asfalto de la Ciudad de México.

La primera etapa de “Cualli Ohtli” se desarrollará de octubre de 2025 a mayo de 2026, un periodo estratégico fuera de la temporada de lluvias.

Este proyecto no solo busca mejorar las condiciones de rodamiento diario de los capitalinos, sino también preparar a la ciudad para grandes eventos internacionales.

En esencia, el programa “Cualli Ohtli” busca asegurar vías más seguras y eficientes, la inversión no solo es en asfalto, sino directamente en la calidad de vida y en una movilidad más fluida para los millones de habitantes que transitan diariamente por una de las ciudades más grandes del mundo.

Deja una respuesta

Previous post Ciclotón en la CDMX en octubre de 2025: sal a rodar contra el cáncer de mama
Next post Más allá de la Fórmula 1: Gran Premio de México 2025 en la CDMX