Simulacro Nacional por Sismo 2024: participaron 8.4 millones de personas en la CDMX

Este 19 de septiembre a las 11:00 horas se realizó el Simulacro Nacional por Sismo 2024.

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó en conferencia de prensa que el tiempo de evacuación de inmuebles durante el simulacro fue de 93 segundos y que participaron 8.4 millones de personas en la capital.

Asimismo dijo que el 98.2% de los altavoces del C5 funcionaron durante el simulacro en la CDMX.

Plan de Protección Civil

El plan de protección civil te ayudará a establecer las rutas de evacuación y puntos de reunión ante cualquier imprevisto.

Revisión de Instalaciones

Es importante que te asegures que no existan fugas o daños en las instalaciones eléctricas, de agua y gas. 

Cuáles son las zonas más seguras en una casa

Ante un sismo es importante que identifiques las zonas más seguras y de riesgo que existen en tu casa.

Ubicar las zonas seguras de la casa ante un sismo te prepararán ante cualquier eventualidad.

Observa cuidadosamente e identifícalas, esto puede salvarte la vida.

También puedes leer: Cuáles son las mejores Apps que te alertan de un sismo en México

Las zonas seguras en nuestros hogares pueden ser internas y externas, te explicamos cuáles son:

Zonas seguras internas, suelen ubicarse en las uniones de columnas, debajo de mesas y/o muebles resistentes, debajo de los umbrales de las puertas y muros de carga.

Zonas seguras externas, están ubicadas en patios, jardines, estacionamientos y espacios abiertos.

Es muy importante que traces tu ruta de evacuación y que junto con tu familia la ensayen, debe estar libre de obstáculos y siempre iluminada.

Así como es importante identificar zonas seguras, también es importante identificar las de riesgo y evitarlas.

Las zonas de riesgo que debes evitar son: ventanas, escaleras, postes, lámparas, elevadores y cocina.

Otros puntos importantes que debes tomar en cuenta son: la mochila de emergencia, el plan de protección civil, simulacros y la constante revisión de instalaciones eléctricas, agua y gas.

Mochila de Emergencia 

Debe contar con cosas básicas como linterna, teléfono de emergencia, USB con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, botiquín de auxilio, baterías recargables, silbato y radio de baterías.

Riesgo sísmico en México

México es uno de los países con mayor actividad sísmica, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego, también conocido como Anillo de Fuego, una región con más de 40,000 kilómetros de largo donde se encuentra una cadena tectónica que rodea el Océano Pacífico.

De ella se deriva el 90 por ciento de la actividad sísmica del mundo. Nuestro país se encuentra ubicado en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico, caracterizadas por ser zonas de subducción, es decir que son placas que se desplazan unas debajo de otras, provocando movimientos telúricos.

cinturón de fuego

Según estadísticas, en México se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale al 60% de todos los sismos que se registran en el mundo.

Los estados con mayor incidencia son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Te puede interesar:

Por qué se ven luces en el cielo durante los sismos

Cómo actuar si me toca un sismo en el Metro

Cómo afecta el sonido de la Alerta Sísmica 

Qué es y cómo funciona la alerta sísmica

Deja una respuesta

Previous post Chofer de combi apoya a pasajera tras accidente en Ecatepec
Next post Caída de árboles ponen en riesgo a estudiantes en la FES Acatlán y FES Aragón