Transportistas anuncian bloqueos masivos en la CDMX
Por Víctor Reyes
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), una organización que agrupa a más de 8 mil concesionarios, lanzó una advertencia al Gobierno de la CDMX y anunció una jornada de bloqueos masivos para el próximo miércoles 29 de octubre.
Esta acción de presión extrema se da ante la supuesta falta de respuesta de las autoridades capitalinas a su principal reclamo, un urgente incremento a la tarifa mínima del pasaje, que lleva años congelada.
También puedes leer: CDMX arranca el programa «Cualli Ohtli» para tapar baches
La exigencia central del gremio transportista es que el costo actual fijado en 6 pesos, sea igualado con las tarifas de entidades vecinas.
Como principal referente, señalan al Estado de México, donde el pasaje mínimo fue recientemente ajustado a 14 pesos.
Esta diferencia de más del doble, señalaron, pone una presión insostenible sobre sus finanzas, dificultando el mantenimiento de las unidades y la prestación de un servicio de calidad.
Transportistas amenazan con asfixiar la ciudad
La movilización del 29 de octubre no será un bloqueo aislado.
La FAT advirtió en un comunicado que movilizará a miles de unidades con la intención de asfixiar la CDMX.
Bloquearán simultáneamente las principales vías de comunicación y arterias viales de la capital.
De concretarse, este cierre vial afectaría gravemente el transporte cotidiano de millones de personas que dependen del servicio público para sus traslados.
Los transportistas han subido el tono de sus acusaciones, señalando a los secretarios de Gobierno y de Movilidad de la CDMX de traspasar responsabilidades y de haber cerrado el diálogo de manera unilateral.
Según el comunicado de la FAT, la decisión de la protesta se tomó después de que más de 60 mesas de diálogo con las autoridades no arrojaron ninguna resolución concreta ni compromiso firme para autorizar el ajuste de tarifas que consideran indispensable para la supervivencia del sector.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, confirmó que su administración se encuentra en pláticas con el sector para intentar llegar a un acuerdo.
Durante una rueda de prensa, la mandataria reconoció la validez parcial del reclamo, al señalar que la cuota del transporte público en la capital no se ha incrementado desde hace varios años.
La confrontación entre la urgencia económica de los transportistas y la política de contención de precios del gobierno ha puesto en jaque la movilidad de la ciudad, obligando a millones de usuarios a estar atentos ante la posibilidad de un colapso en el transporte a finales de octubre.
¿Qué rutas se verán afectadas?
Aunque no hay una lista oficial aún, se mencionan algunas de las vías que podrían verse afectadas:
- Autopista México–Pachuca
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Periférico Norte

