Centro Histórico de la CDMX, Patrimonio de la Humanidad
El Centro Histórico de la Ciudad de México es el más grande y emblemático de Latinoamérica. El más importante centro turístico del mundo y el principal destino turístico cultural del país.
Se caracteriza por contar con la mayor concentración de museos, sitios culturales y puntos de interés general de toda la CDMX.
Considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1987, por sus más de 1,500 edificios arquitectónicos, entre templos, museos, hoteles, tiendas, teatros y más, en el Centro histórico podremos admirar la arquitectura que resume la historia de nuestro país en el trascurso de diferentes épocas.
Muchos de sus edificios son catalogados como monumentos históricos entre los que destacan: el Templo Mayor de México Tenochtitlan, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, entre muchos otros.
En sus 668 manzanas y su superficie de 9.7 kilómetros cuadrados, es posible admirar la arquitectura que resume la historia de las épocas prehispánica, colonial, independiente y moderna de nuestro país.
Recorre sus calles
El Zócalo de la Ciudad de México es el centro de la ciudad y del país también. Los sitios que encontrarás en esta gran plaza y sus alrededores son:
Oeste:
Alameda Central Área
Calle Francisco I. Madero
Calle Tacuba
Calzada México-Tacuba
Paseo Donceles
Área del Eje Central
San Juan Moyotlan
Este
Mercado de la Merced
Barrio La Merced
Sur
Regina y San Jerónimo
Paseo Pino Suárez
Norte
Caminata en el Centro 1: Templo Mayor/San Ildefonso
Área de Santo Domingo
Te puede interesar:
Cuáles son los requisitos para el matrimonio igualitario en CDMX
Cuáles son los requisitos para emplacar un auto nuevo
Qué es la Ley Ingrid y cómo funciona en la CDMX
Sabes cómo cuidar a tus mascotas del frío
Qué beneficios traen las mascotas a las personas de la tercera edad
Día de la Hamburguesa: quién inventó este manjar
Cuáles son las diferencias entre las Prepas y el CCH de la UNAM