Eclipse Solar 2024: la CDMX se oscureció más del 70%
Este 8 de abril un eclipse solar total sucedió en el norte del continente americano y fue visible en algunas partes de México, incluida la CDMX.
Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra.
Los eclipses solares totales ocurren en una misma región cada 375 años, mientras que los eclipses parciales suceden cada 2.5 años.
También puedes leer: Eventos astronómicos en este año 2024
El puerto mexicano de Mazatlán, Sinaloa, fue la mejor ubicación para observar el eclipse solar del 2024.
El eclipse inició a las 10:51:22; la fase total del eclipse empezó a las 12:07:24 y terminó a las 12:11:43, justo cuando el Sol estuvo en el cenit, o sea en el punto más alto en el cielo.
Después de la fase total, el Sol fue de nuevo tapado de manera parcial, lo cual terminó a las 13:32:07.
La duración del eclipse contando las etapas parcial y total fue de 2 horas y 41 minutos.
Otras ciudades de México en las que el eclipse total pudo verse fueron Durango, Torreón y Monclova, aunque con una duración menor.
Sin embargo, la mayoría del país experimentó el eclipse parcial, por ejemplo, durante la fase máxima del eclipse en la CDMX la Luna cubrió el 74 % del disco solar y se pudo observar con lentes especiales y telescopios con filtros a las 12:14 de la tarde.
Visibilidad del eclipse solar total en México
La visibilidad para nuestro fue:
- Monterrey: 95%
- Guadalajara: 90%
- CDMX: 74%
- Puebla: 70%
- Acapulco: 69%
- Veracruz: 65%
Cómo observarlo de manera segura
- Nunca mirar directamente al Sol porque puede afectar gravemente nuestra retina.
- No verlo con lentes de sol, cámaras de foto o video.
- Evitar mirarlo por periodos mayores a 15 segundos, aún con filtros.
- Usa gafas especiales para ver eclipses solares, con certificado CE e ISO 12312-2.2015 (E) o vidrio para soldar con grado 14 de opacidad o más.
- Utiliza filtros solares específicos para telescopios o cámaras.
Dónde se pudo ver el eclipse con lentes especiales en la CDMX
Eclipse Solar Tláhuac
El eclipse solar total se pudo ver en el Bosque de Tláhuac de 10:00 a 13:00 horas.
Las Islas de CU
La UNAM transmitió en vivo el eclipse solar total del 8 de abril de 2024 en sus redes sociales.
También realizó un picnic en las Islas de CU para verlo con lentes con filtro solar de forma gratuita, además hubo conferencias y eventos.
Planetario Luis Enrique Erro
En el planetario del IPN también se pudo observar el eclipse solar.
Te puede interesar:
Cuáles son los requisitos de adopción en la CDMX
Qué hacer en caso de extravío o robo de documentos personales en el Edomex
Qué es la CUTS y cómo puedes tramitarla
Caminatas y carreras en las alcaldías de la CDMX
MOKKOJI 2023 llega a la CDMX: Korea en México
Juan Carlos es un periodista mexicano, egresado de la carrera de Comunicación, que estudió en la ENEP Acatlán de la UNAM (obviamente es aficionado a los Pumas). Pero además es un apasionado por la información y ha trabajado en medios nacionales como Notimex, Récord, La Razón de México y Excélsior.