
Enfermedad de Parkinson: un trastorno neurológico progresivo
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Se estima que entre 7 y 10 millones de personas en todo el mundo viven con Parkinson y se espera que esta cifra aumente a medida que la población envejece.
En la enfermedad de Parkinson, algunas células nerviosas (neuronas) del cerebro se degradan o mueren progresivamente.
Muchos de los síntomas obedecen a una pérdida de las neuronas que producen dopamina, un tipo de neurotrasmisor del cerebro.
Cuando los niveles de dopamina disminuyen, esto causa una actividad cerebral anormal, lo que genera trastornos del movimiento y otros síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Cuáles son los síntomas
Los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden variar de leves a graves, y pueden incluir temblores, rigidez muscular, problemas de equilibrio y coordinación, lentitud de movimiento, dificultad para hablar y escribir.
También puede haber otros síntomas no relacionados con los movimientos, como depresión, ansiedad y problemas cognitivos.
Cuáles son las causas
Aunque se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Parkinson, varios factores parecen influir en su desarrollo.
Los investigadores han identificado cambios genéticos específicos que pueden causar la enfermedad, aunque estos son poco comunes. Sin embargo, ciertas variaciones genéticas parecen aumentar el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson.
Además, la exposición a ciertas toxinas o factores ambientales puede aumentar el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson en el futuro, aunque el riesgo es pequeño.

Tratamiento para la Enfermedad de Parkinson
Aunque no existe una cura para la enfermedad, hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas.
El tratamiento puede incluir medicamentos para aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, terapia física y ocupacional para ayudar a mejorar la movilidad y el equilibrio; y terapia del habla para mejorar la comunicación.
Además, hay algunas medidas que las personas pueden tomar para ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad de Parkinson. Estas medidas incluyen hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta saludable y equilibrada.
Día Mundial del Parkinson
El Día Mundial del Parkinson se celebra cada año el 11 de abril. Este día se estableció para aumentar la conciencia sobre la enfermedad, que es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El Día Mundial del Parkinson tiene como objetivo informar y educar a las personas sobre los síntomas y tratamientos, así como también para apoyar a aquellos que viven con la enfermedad y sus cuidadores.
La enfermedad de Parkinson afecta a personas de todas las edades y orígenes, pero se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años. Los síntomas comunes incluyen temblores, rigidez muscular, dificultad para caminar y problemas de equilibrio. La enfermedad también puede causar depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental.
En el Día Mundial del Parkinson, se realizan actividades en todo el mundo para crear conciencia sobre la enfermedad y recaudar fondos para la investigación y los tratamientos.
La investigación es fundamental para encontrar una cura para la enfermedad. A través del Día Mundial del Parkinson, se destaca la importancia de la investigación y se recaudan fondos para financiarla. También se busca aumentar el acceso a los tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad.
Te puede interesar:
Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica
En dónde se ubican los Comedores comunitarios en la CDMX
Cuaresma 2023: Prepara estas deliciosas recetas
Así puedes generar, actualizar o renovar tu contraseña del SAT
Roban auto a maestra de kínder en Edomex y su reacción sorprende en redes
Qué es la sindactilia y cuáles son sus causas
Qué es la alexitimia: la incapacidad de expresar sentimientos
Qué es el Seguro de Salud para estudiantes y cómo darte de alta