
Universidades públicas en la CDMX: convocatorias 2025, requisitos y exámenes
Por Yanna Galindo
Si deseas ingresar a una universidad pública en la CDMX en 2025, es fundamental conocer las fechas de las convocatorias de admisión.
A continuación te presentamos un resumen de las fechas importantes para las universidades públicas que hay en la CDMX.
Universidades Públicas en la CDMX
Para estudiar la universidad pública en la CDMX puedes hacerlo en instituciones como la UNAM, la UAM, la UACM, la Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, la UNADM y el IPN.
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Ofrece estudios presenciales, abiertos y a distancia con 133 carreras.
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM): Cuenta con licenciaturas y posgrados en ciencias, tecnología, humanidades y ciencias sociales.
- Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM): Ofrece licenciaturas y técnico superior universitario.
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): Ofrece 82 carreras en sus diferentes unidades.
- Instituto Politécnico Nacional (IPN): Se especializa en ingeniería, física, matemáticas, nuevas tecnologías, ciencias médicas y biológicas, así como en ciencias sociales con 69 carreras.
- Universidad de la Salud (UNISA): Ofrece la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria, la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria, así como la Maestría en Nutrición Clínica Especializada.
- Rosario Castellanos: Ofrece más de 16 carreras y tiene una Unidad de Posgrado.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- 13 de enero: Publicación de la convocatoria e instructivo https://www.dgae.unam.mx/Licenciatura2025/licenciatura2025.html
- 24 de enero al 4 de febrero: Registro en línea
- Hasta el 6 de febrero: Pago del examen
- 27 al 31 de enero: Aclaraciones del registro
- 28 de abril al 2 de mayo: Impresión de la boleta-credencial
- 17 de mayo al 8 de junio: Aplicación del examen de selección
- 17 de julio: Publicación de resultados
- 4 al 8 de agosto: Inscripción en planteles

Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- 18 de marzo al 15 de abril: Registro en línea
- Desde el 21 de abril: Validación del expediente electrónico
- 11 de mayo: Aplicación del examen de admisión
- 19 de agosto: Publicación de resultados
¿Cómo es el examen para el IPN?
El examen de admisión para el IPN se aplica una vez en el año y consta de 110 preguntas de contenido general (la mayoría de Matemáticas y Ciencias Experimentales) y otras 20 relacionadas con el área del conocimiento de la carrera elegida: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas; Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales Administrativas.

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
- 5 de febrero: Publicación de la convocatoria
- 6 al 18 de febrero: Registro en línea
- 20 de febrero: Fecha límite para corregir la fotografía
- 24 de febrero: Fecha límite para corregir documentos y pagar el examen
- 9 de marzo: Impresión del comprobante de registro para el examen de prueba
- 12 al 17 de marzo: Aplicación del examen de prueba
- 19 de marzo: Impresión del comprobante de registro para el examen de selección
- 24 al 31 de marzo: Aplicación del examen de selección
- 21 de abril: Publicación de resultados
- 10 de mayo: Publicación de la lista complementaria
¿Cómo es el ingreso a la UAM?
El examen de admisión para esta universidad pública se aplica dos veces en el año para el ingreso en los trimestres de primavera y una mitad para el de otoño (el segundo proceso cubre el 50% del cupo del trimestre de otoño).
Para ingresar a una de las 82 carreras impartidas en las cinco unidades de la UAM hay que acreditar el examen de 120 preguntas de opción múltiple dividido en tres áreas: Razonamiento Verbal, Matemático y Conocimientos Específicos según la carrera elegida.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
- Finales de mayo: Publicación de la convocatoria
- Principios de junio: Registro de aspirantes (no hay examen, se hace un sorteo para aspirantes)
- 16 al 22 de junio: Inscripción semestral en línea 2025-II
- 11 de agosto: Inicio de cursos 2025-II

Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos
Esta emergente opción educativa del Gobierno de la Ciudad de México ofrece carreras diseñadas junto a las principales universidades públicas del país como la UNAM y el IPN, algunas compartidas con ambas instituciones con el beneficio de obtener una doble titulación.
No hay examen para entrar a la Rosario Castellanos.
Checa las carreras que hay en el siguiente link: https://www.rcastellanos.cdmx.gob.mx/ofertaacademica
Universidad de la Salud
Esta escuela emergente del gobierno capitalino está dirigida a los que tienen vocación para la Salud.
Para ingresar a una de sus dos Licenciaturas (Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria) es indispensable acreditar el Curso Introductorio. En su primera convocatoria, este año se abrieron dos grupos.
Rechazo Cero
El Gobierno de México lanzó el programa Rechazo Cero con el que busca que los miles de aspirantes a la Educación Superior que no lograron quedarse en las universidades públicas tengan la oportunidad de seguir sus estudios.
La SEP abrió 123 mil 843 espacios para cursar 548 licenciaturas, ingenierías y otros programas de Técnico Superior Universitario en 454 instituciones públicas y particulares de los 32 estados del país.
El requisito es haber aplicado alguno de los exámenes de admisión al IPN, UNAM, UAM u otras instituciones públicas de Educación Superior.
Mantente al tanto de las convocatorias de cada universidad y prepárate con anticipación para cumplir con los requisitos y fechas límites. ¡Mucho éxito en tu proceso de admisión!
TE PUEDE INTERESAR:
Cuáles son los requisitos de adopción en la CDMX
Qué hacer en caso de extravío o robo de documentos personales en el Edomex