Cómo mantener a tu cerebro en forma
Durante el aprendizaje la sinapsis o comunicación entre neuronas del cerebro se mantiene fuerte y activa, lo que estimula una buena memoria.
Para conseguirlo la UNAM recomienda aprender otro idioma, estudiar música y leer libros.
Esto ayudará a retrasar el deterioro del cerebro, evitando enfermedades como el Alzheimer.
Qué es el Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA), denominada demencia senil de tipo alzhéimer (DSTA), es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración y que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro.
Te puede interesar: Qué representan las piezas del ajedrez
Suele tener una duración media aproximada —después del diagnóstico— de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad, aunque también en raros casos puede desarrollarse a partir de los 40 años de edad.
TE PUEDE INTERESAR:
En dónde se encuentran las embajadas de Rusia y Ucrania en la CDMX
Qué hacer en caso de extravío o robo de documentos personales en el Edomex
Qué es la CUTS y cómo puedes tramitarla
Cuáles son los requisitos para casarte por el civil
Este es el mapa con las cantinas, bares y pulquerías de la CDMX