Violencia de género: cómo denunciar en el Edomex

La violencia de género es aquella que afecta de una u otra manera a las mujeres, por el mero hecho de ser mujer. Es atentar contra su integridad, dignidad y libertad, por ello aquí te compartimos cómo denunciar este ilícito en el Estado de México (Edomex).

Se da en todos los ámbitos: hogar, trabajo, relaciones sociales y familiares o en cualquier ámbito de la vida pública. Se fundamenta principalmente, en la supuesta superioridad del sexo masculino sobre el femenino.

Cómo denunciar la violencia de género en el Edomex

Puedes llamar al número  800 7028 770, con un servicio de 24 horas, donde puedes iniciar tu denuncia y recibir asesoría legal y psicológica.

O puedes escribir de manera anónima al correo cerotolerancia@edomex.gob.mx o en las redes sociales de la Fiscalía del Edomex, Twitter y Facebook @FiscaliaEdomex

La Fiscalía Central para la Atención de Violencia de Género del Edomex cuenta con 4 Centros de Justicia para la Mujer, 14 Agencias Especializadas y 3 Unidades Móviles de Denuncia de Alerta de Género.

Da click aquí para conocer la dirección de las agencias especializadas para atender violencia de género.

Cuáles son las situaciones de violencia de género

Existen diversos tipos de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, por ello, para evitar ser víctima es importante identificar las señales y acciones que siguen los agresores.

En muchas ocasiones las víctimas de violencia de género no son conscientes de que lo son. Identifica las señales de alerta:

Controla lo que haces en los tiempos que no pasan juntos

Quiere decidir como has de vestirte, pensar o comportarte

Critica tu apariencia física

No te habla y actúa como si no existieras

Ni se preocupa por como te sientes

Te prohíbe hacer cosas o relacionarte con personas

Pide explicaciones de a dónde has ido cuando sales de casa

Prohíbe que estudies o hagas actividades de formación

No te deja trabajar o te pone condiciones

Se enoja súbitamente

Te hace sentir responsable o culpable de lo malo que le sucede

No respeta tu intimidad

Apropia de tus cosas

Toma decisiones económicas importantes sin consultarte

No reconoce tus cualidades

Te ha tratado con crueldad

Muestra celos continuamente

Te acusa de infidelidad

Crítica las costumbres y tradiciones de tu familia

Te ha presionado para tener relaciones sexuales

Te obliga a tener relaciones sexuales sin protección

Siempre quiere tener la razón

Te ha dado un empujón, un golpe o una bofetada alguna vez

Te insulta, se burla de ti o te descalifica públicamente

Se enoja, te sientes mal y no puedes decirle nada

Sientes miedo cuando discutes

Piensas que podría pegarte cuando se enoja mucho contigo

Cuando no quieres hacer algo que él te pide, sientes que no puedes negarte y no sabes cómo decírselo

Cuando has tratado de dejar la relación, piensas que no serás feliz y temes por su reacción

Algunas de estas situaciones podrían parecer normales, pero pueden ser peligrosas si se repiten a menudo y son más intensas cada vez.

Te puede interesar:

Cómo denunciar violencia de género en la CDMX

Comipems 2022: las fechas importantes del proceso para entrar a la prepa

Cuida el agua en casa con estas recomendaciones

Cómo separar la basura para evitar la propagación de Covid-19

Deja una respuesta

Previous post Reemplacamiento Edomex 2022: así puedes regularizarte y renovar
Next post Cómo solicitar la poda de un árbol en la vía pública