jacarandas

Cuál es el origen de las jacarandas en la CDMX

Las jacarandas llegaron a las calles de la Ciudad de México (CDMX) a principios de los años 30 del siglo XX.

Fue el jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto, quien al querer plantar cerezos en la Ciudad de México sembró jacarandas.

Según el libro Árboles y áreas verdes urbanas, de la bióloga Lorena Martínez González, la jacaranda es nativa de regiones secas de Sudamérica; de crecimiento rápido en sus primeros años de desarrollo, mide de 6 a 10 metros de altura y vive entre 40 y 50 años.

Coloridas y perfumadas, dice Marcelo Rodrigo Pace, del Instituto de Biología de la UNAM, las jacarandas necesitan poco espacio y cuidados normales.

Sus raíces no son agresivas, y a pesar de llegar a ser árboles muy altos filtran la luz.

jacarandas

Cuáles son los cuidados que requieren las jacarandas  

Las jacarandas requieren de poca agua y no necesitan fertilizantes.

Su mejor floración se da en suelos pobres, apunta Martínez González en su libro, publicado por el Parque Ecológico Xochitla.

Es muy resistente a las plagas y a la contaminación (10 árboles de jacaranda pueden absorber el CO2 emitido por mil 400 autos al día).


Qué usos tienen las jacarandas

El árbol de jacarandas tiene una madera de alta calidad: por sus tonos cremas y rosados, es muy apreciada en la fabricación de muebles.

Sus hojas secas son usadas en la fabricación de un ungüento que sirve para sanar heridas.

La infusión de la corteza es muy buena para lavar úlceras. Y juntas, hojas y corteza, ayudan en el tratamiento de la sífilis y la gonorrea.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuáles son las multas por agredir a un policía

Lugares para patinar sobre hielo en la CDMX y Edomex

Cuánto cuesta viajar al Mundial de Qatar 2022 desde la CDMX

Este es el mapa con las cantinas, bares y pulquerías de la CDMX

Deja una respuesta

Previous post Alerta Amber: Valery desapareció en la GAM
UNAM Next post Qué becas ofrece la UNAM a sus estudiantes