Por qué el 23 de abril es el Día del Libro y la Rosa
La tradición de regalar un libro y una rosa el 23 de abril surge a partir de una leyenda. Aquí te contamos más sobre esta singular tradición.
El 23 de abril es el Día Internacional del Libro, fecha propuesta por la UNESCO, con el objetivo de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
También puedes leer: Eventos en el Centro Cultural José Martí en 2024: fechas y horarios
Es un día simbólico pues es en esa fecha que coinciden la muerte de grandes autores como Shakespeare, Miguel Cervantes y Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.
Día de Sant Jordi
La rosa es por Sant Jordi, pues un 23 de abril murió el caballero, la leyenda cuenta que este hombre salvó a una princesa de morir en las fauces de un dragón, lanzando una flecha al pecho de la bestia, justo en el corazón, su sangre quedó vertida en el campo, de donde brotó un rosal rojo.
El joven caballero tomó una de las rosas y se la entregó a la princesa. De aquí nace la tradición de regalar rosas y libros a los seres queridos como una muestra de afecto.
Es una oportunidad para celebrar la cultura y la literatura, y mostrar afecto a las personas cercanas regalando un libro y una rosa.
Te puede interesar:
“El teatro de títeres es un mundo fascinante”: Sandra Pinal
«La imaginación es el límite», así es el mundo del cosplay en la CDMX
Paseos Históricos 2024 en la CDMX: fechas, rutas y horarios
Utopía Libertad en Iztapalapa, el centro cultural que debes visitar
Los Jóvenes Reyes Magos, el nuevo libro de Darío Aguilar Peregrina
Juan Carlos es un periodista mexicano, egresado de la carrera de Comunicación, que estudió en la ENEP Acatlán de la UNAM (obviamente es aficionado a los Pumas). Pero además es un apasionado por la información y ha trabajado en medios nacionales como Notimex, Récord, La Razón de México y Excélsior.