Dales una segunda vida a tus flores de cempasúchil, no las tires, aquí te decimos qué hacer con ellas.
Las flores de cempasúchil son un ícono de México, son uno de los elementos más representativos de las ofrendas, pues sus colores son asociados al Sol, por eso las utilizaban para crear senderos y guiar a los muertos a los altares.
También puedes leer: Eventos gratuitos en el Bosque de Chapultepec en noviembre de 2024
Durante la época prehispánica, los mexicas asimilaban el color amarillo de esta flor con el Sol, por ello, la utilizaban en los altares y ofrendas dedicadas a sus muertos, pues se creía que su olor y color atraía a sus seres.
Las ofrendas y altares lucen espectaculares con el color vibrante de esta peculiar flor, sin embargo, al terminar las festividades muchas de ellas van a parar a la basura, sin saber que esta tiene múltiples usos, te contamos algunos de ellos.
Las alcaldías de la CDMX pusieron en marcha centros de acopio para recibir las flores.
Es importante que lleves tus flores sin ningún plástico o papel adicional.
Cuáles son las estaciones del Trolebús Elevado
Panteones famosos de la CDMX: Una tradición en Día de Muertos
Cuáles son los síntomas de la dermatitis atópica
Cómo bloquear tu celular si te lo roban
Juan Carlos es un periodista mexicano, egresado de la carrera de Comunicación, que estudió en la ENEP Acatlán de la UNAM (obviamente es aficionado a los Pumas). Pero además es un apasionado por la información y ha trabajado en medios nacionales como Notimex, Récord, La Razón de México y Excélsior.
Una pipa de gas explotó en Iztapalapa, CDMX...
Te compartimos algunos festivales y eventos que tendrán las alcaldías de la CDMX en 2025...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece este miércoles 24 de septiembre de 2025 su tradicional conferencia…
La Marakita se ubica en la CDMX...
En el Zócalo de la CDMX siempre se realizan eventos...
En este 2025 estos serán los conciertos que habrá en la CDMX...