tarjeta

Cuáles son las rutas de RTP, Ecobús y Trolebús que hay en la CDMX

Como parte de las acciones del Gobierno de la CDMX por modernizar el transporte público en la capital, en este 2024 ya solo se acepta Tarjeta de Movilidad Integrada en las rutas de RTP, Ecobús y Trolebús.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX tienen diversas rutas a lo largo de la capital y a bajo costo.

También puedes leer: Trolebús Línea 8: Un transporte seguro para estudiantes del IPN

ECOBÚS

Hasta el momento el Ecobús tiene dos rutas, la primera fue de Santa Fe al Metro Balderas y la segunda de Santa Fe al Parque la Bombilla.

Para viajar en las rutas Metro Balderas-Centro Comercial Santa Fe y Parque de la Bombilla-Centro Comercial Santa Fe, únicamente puedes pagar con la tarjeta y el costo del viaje es de 5 pesos por persona.

Es preciso mencionar que, personas adultas mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años, viajan gratuitamente.

Los horarios de las dos rutas del Ecobús son de lunes a viernes de 05:00 a 24:00 horas; sábados y domingos de 6:00 a 24:00 horas.

rtp

La RTP recomienda a las personas usuarias verificar que su Tarjeta de Movilidad Integrada cuente con saldo suficiente antes de abordar los autobuses; la cual puede ser recargada desde la aplicación móvil de Mercado Pago, en las estaciones del Metro, Metrobús, así como en Puntos de Recarga ubicados por toda la CDMX, que pueden ser consultados a través del siguiente enlace: https://app.semovi.cdmx.gob.mx/visor_puntos_recarga/

La Tarjeta de Movilidad Integrada se puede adquirir en diferentes módulos del Metro y en cajeros expendedores ubicados en las estaciones del Metrobús, Cablebús, Tren Ligero y del Sistema Ecobici.

RTP

El servicio de RTP se divide en siete módulos a lo largo y ancho de la CDMX, con una infinidad de rutas.

Se anunció que a partir del

Checa aquí en el mapa todas ellas.

El costo del servicio varias según el servicio, pero hay desde los 2 pesos hasta los 20 pesos (el de Santa Fe a Acoxpa y de Acoxpa a Auditorio).

A partir del 15 de agosto ya solo se podrá pagar el RTP con la tarjeta de movilidad. Toma previsiones.

TROLEBÚS

En el Trolebús se aplica también el pago único con Tarjeta de Movilidad Integrada en sus 12 líneas.

Este 4 de junio de 2024 el Gobierno de la CDMX inauguró la línea 12 del Trolebús llamada Aztecas, que brinda dos servicios de operación con un total de 19 estaciones con un costo de 7 pesos.

Servicio 1: Tasqueña a Perisur

Servicio 2: América a Perisur

La Línea 1 va de la Central del Norte a la Central del Sur.

Tiene un horario de lunes a domingo de 05:00 a 00:00 horas y un costo de 4 pesos; mientras el horario Nochebús es de lunes a domingo de 00:01 a 05:00 horas con un costo de 7 pesos.

La Línea 2 del Trolebús va de Metro Chapultepec a Pantitlán en un horario de lunes a domingo de 05:00 a 00:00 horas con un costo de 4 pesos.

En tanto la Línea 3 que va en contraflujo de poniente a oriente, desde Mixcoac hasta el Museo de Transportes Eléctricos. Tiene un costo de 4 pesos.

La Línea 4 va del metro Rosario al Boulevard Puerto Aéreo y su costo es de 4 pesos.

En tanto, la Línea 5 del Trolebús va de la colonia San Felipe de Jesús en la alcaldía Gustavo A. Madero al Metro Hidalgo.

El horario es de lunes a viernes de 05:00 a 23:30 horas, sábado de 05:00 a 23:30 horas y los domingos de 05:30 a las 23:30 horas con un costo de 4 pesos.

La Línea 6, anteriormente conocida como Línea I del trolebús de la CDMX, recorre la ciudad de norte a sur del metro Rosario a Chapultepec. Su costo es de 4 pesos.

Mientras la Línea 7, anteriormente conocida como Línea K del trolebús de la CDMX, va de Tláhuac a CU en la UNAM con un costo de 4 pesos.

Asimismo, la Línea 8 del Trolebús, que circula al interior de la Unidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), también solo se puede acceder mediante el pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada en un horario de las 6:00 a las 22:24 horas con un costo de 4 pesos.

La Línea 9, anteriormente conocida como Línea M del Trolebús de la CDMX, recorre la ciudad del Metro Villa de Cortés a Tepalcates, su costo es de 4 pesos.

Por último, la Línea 10, que es el Trolebús Elevado, va de Santa Marta a Constitución de 1917 con un costo de 4 pesos.

TE PUEDE INTERESAR:

Dónde se ubican las Escuelas de Código para aprender programación

Cómo tramitar la Tarjeta Incluyente en la CDMX

Cuánto cuesta la entrada al Museo de Cera en la CDMX

Cómo hacer una denuncia digital en la CDMX

Qué hacer si inmovilizan tu auto en la CDMX

Deja una respuesta

Previous post Clima en la CDMX en agosto de 2024: Seguirán las lluvias este viernes
Next post Iglesia de la CDMX bendecirá mochilas y útiles escolares previo al regreso a clases