De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ
Si estás de visita por la CDMX o deseas explorar más allá de la alcaldía donde vives, quédate aquí porque te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Benito Juárez.
En el siglo XVIII, el territorio de lo que hoy es la alcaldía Benito Juárez abarcaba los pueblos de Santo Domingo, Mixcoac, La Piedad, Santa Cruz Atoyac, Actipan, San Juan Maninaltongo, Santa María Nonoalco y Xoco.
También se integraba los barrios de La Candelaria, Santo Tomás Tecoyotitla y Atepuxco; los ranchos de San José y Santa Cruz, así como las haciendas de Los Portales, San Borja y la de Nalvarte (Narvarte), así como los ejidos de San Simón, Santa Cruz, de la Piedad y el de San Andrés de las Ladrilleras.
Esta alcaldía fue creada a principios de los años cuarenta y a partir de 1950 el crecimiento urbano sentó sus bases reales sobre esta zona. En lugar de casas, la tendencia fue construir edificios con departamentos
Finalmente, Benito Juárez tomó sus límites territoriales hasta 1970.
La alcaldía Benito Juárez está situada al centro de la CDMX, colinda al norte Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc; al poniente Álvaro Obregón, al sur Coyoacán y Álvaro Obregón, así como al oriente Iztacalco e Iztapalapa.
Debido a su ubicación, se considera un cruce de caminos entre las diversas zonas de la ciudad. Es por ello que cuenta con distintas vías de comunicación.
La explanada de la alcaldía se ubica en la Avenida Municipio Libre, esquina con División del Norte en la colonia Santa Cruz Atoyac.
La estación del Metro más cercana es Parque de los Venados de la Línea 12, pero también se puede llegar desde la estación Zapata de la Línea 3. En cuanto a Metrobús, la estación más próxima es Pueblo Santa Cruz Atoyac de la Línea 3.
Existen diversas rutas de RTP y microbús que puedes abordar, considerando tu punto de partida. Al dar click en la imagen puedes consultar la ruta para llegar en coche o transporte público.
Podemos considerar de esta alcaldía las gorditas ahogadas de suadero.
También destacan los famosos “tacos costeños”, preparado con cecina, longaniza, chicharrón, chile verde y cebolla.
Tomando en cuenta que es una alcaldía turística, prácticamente puedes encontrar de todo en sus restaurantes, locales de comida y puestos callejeros. Ya sea algo dulce o salado, siempre tendrás opciones para escoger.
Ahora ya lo sabes, atrévete a conocer más de la ciudad en la que vives.
Recuerda programar tu visita e investigar más datos sobre los lugares de la lista que te proporcionamos.
Sigue nuestro serial de notas informativas relativo a cada una de las alcaldías que conforman la CDMX. ¡Disfruta tu experiencia!
Fuentes consultadas:
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Álvaro Obregón
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Azcapotzalco
Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo
Bosques azules, aliados contra el cambio climático
Deforestación en México: es hora de plantar árboles
Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan
Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec
¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX
Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”
Egresada de la FCPyS. Hecha en CU. Orgullosamente UNAM.
Despeinada por la vida, escribir es lo que hago.
Amante del cine, la música, los viajes, la danza, la poesía y el periodismo.
Del 25 de octubre al 9 de noviembre, la CDMX...
La Comunidad LGBT+ en la CDMX...
Los transportistas colapsarán la CDMX...
En este 2025 estos serán los conciertos que habrá en la CDMX...
Los Paseos Históricos son gratuitos...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia “mañanera”...