Tláhuac

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Tláhuac

Si estás de visita por la CDMX o deseas explorar más allá de la alcaldía donde vives, quédate aquí porque te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Tláhuac.

Origen de la alcaldía Tláhuac

En la época prehispánica, esta región albergó aldeas que eran conocidas como Cuitláhuac. Para cuando llegaron los españoles, fue nombrada como San Pedro Tláhuac.

En la década de 1980, algunos lo nombraban la Provincia del Anáhuac, por estar dentro de la cuenca del Anáhuac. Este territorio abarcaba los lagos de Chalco y Xochimilco.

Actualmente, sólo subsiste un sistema de canales que pasa por las chinampas de los pueblos de Tláhuac y Mixquic

La palabra «Tláhuac» proviene del náhuatl y tiene varias interpretaciones, pero la más común es «lugar de quien cuida el agua» o «lugar sobre la tierra», según información de la alcaldía de Tláhuac. También se considera una versión corta de «Cuitláhuac». 

Ubicación geográfica

Tláhuac se localiza al sur – oriente de la Ciudad de México, colindando al norte con Iztapalapa, al oriente con el municipio de Valle de Chalco Solidaridad del Estado de México, al poniente con Xochimilco e Iztapalapa y al sur con Milpa Alta.

Esta alcaldía se considera como una combinación entre lo rural y lo urbano y destacan sus siete pueblos originarios: San Andrés Mixquic, Santiago Zapotitlán, San Pedro Tláhuac, San Juan Ixtayopan, San Nicolás Tetelco, San Francisco Tlaltenco y Santa Catarina Yecahuitzotl. 

Cómo llegar

La explanada de la alcaldía se ubica en Av. Tláhuac s/n, esquina Nicolás Bravo, La Asunción. CP. 13000.

La estación de Metro más cercana es Tláhuac, de la línea 12.

Existen diversas rutas de RTP y microbús que puedes abordar, considerando tu punto de partida. Al dar click en la imagen puedes consultar la ruta para llegar en coche o transporte público.

20 lugares que debes visitar

  • Bosque de Tláhuac
  • Casa de Cultura Diego Rivera
  • Casa de Cultura Frida Kahlo
  • Centro Cultural Zapotitlán
  • Faro Tláhuac

  • Iglesia de la Inmaculada Concepción 
  • Iglesia y Plaza de la Soledad
  • Lago de los Reyes Aztecas
  • Mercado Tláhuac
  • Museo Regional Tláhuac

  • Parque de los Olivos
  • Parque Ecológico El Zapote
  • Parque Ecoturístico Xalli
  • Parque Los Olivos
  • San Andrés Mixquic

  • San Nicolás Tetelco e Iglesia de San Nicolás Tolentino
  • San Pedro Tláhuac
  • Santa Catarina Yecahuitzotl
  • Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol
  • Zona Arqueológica de Tlapacoya

Festividades importantes

  • Fiesta de Luces y Música – Febrero
  • Feria de la Nieve – Abril o Mayo
  • Feria del Elote y la Tortilla – Agosto
  • Fiesta de San Pedro Apóstol – Junio
  • Ofrendas por Día de Muertos en San Andrés Mixquic – Octubre y noviembre
  • Día de la Virgen de Guadalupe – 12 diciembre
  • Verbena Navideña – Diciembre

Platillos o antojitos imperdibles

La gastronomía de Tláhuac va ligada a cultivos de la región, tal como los quintoniles, los quelites, hongos, verdolagas y la flor de calabaza. Por ello es que podrás encontrar quesadillas o guisados en los que resalten estos sabores.

De igual modo, se habla de un platillo tradicional conocido como “mixmolli”. Se trata de un guisado que se elabora con pescado frito, bañado en salsa verde y tradicionalmente se espesa con masa de maíz. 

También se conocen los “tlapiques”, que son tamales a base de pescado, escamoles y otros ingredientes locales.

Finalmente, el atole de pinole es tradicional, los postres con base de cacao, así como churros de azúcar y canela.

Ahora ya lo sabes, atrévete a conocer más de la ciudad en la que vives.

Recuerda programar tu visita e investigar más datos sobre los lugares de la lista que te proporcionamos.

Sigue nuestro serial de notas informativas, relativo a cada una de las alcaldías que conforman la Ciudad de México. ¡Disfruta tu experiencia!

Fuentes consultadas:

  • Alcaldía Tláhuac
  • Timeout
  • Mexicocity
  • Panorama Geográfico y Estadístico, CDMX
  • Cocina Delirante

Te recomendamos leer:

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Magdalena Contreras

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Álvaro Obregón

Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Azcapotzalco

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Milpa Alta

Bosques azules, aliados contra el cambio climático

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ

Deforestación en México: es hora de plantar árboles

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Coyoacán

Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa

Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuauhtémoc

¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía GAM

Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztacalco

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztapalapa

Deja una respuesta

Previous post Cómo titularte en la Universidad Rosario Castellanos: modalidades disponibles
Next post «Jazmines en el Lídice» se presenta en el Foro Shakespeare