Te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Magdalena Contreras

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Magdalena Contreras

Si estás de visita por la CDMX o deseas explorar más allá de la alcaldía donde vives, quédate aquí porque te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en la Magdalena Contreras.

Origen de la alcaldía la Magdalena Contreras

La Magdalena Contreras no es el nombre de una persona. El nombre de esta Alcaldía se debe a la mezcla de dos momentos históricos que tuvieron lugar en esta zona.

En la época prehispánica, “Atlitic” era una población en la que sus habitantes se dedicaban a la agricultura, floricultura y a la pesca, especialmente en los ríos Eslava y Magdalena.

Los nombres de estos afluentes, como el Magdalena, se lo pusieron cuando Hernán Cortés encomendó la evangelización de los indígenas de este lugar y se impuso como su patrona a María Magdalena y fundaron el pueblo de Santa María Magdalena Atlitic.

Contreras, se agregó después. En el Río Magdalena se instalaron fábricas, una de las primeras era propiedad de alguien llamado Tomás Contreras, quien también poseía una hacienda en el lugar y mandó a construir casas para sus empleados. Así, la zona se empezó a conocer como “Contreras”.

Fue hasta 1928 cuando se decretó la división del entonces Distrito Federal en delegaciones y, una de ellas, fue “La Magdalena Contreras”.

Ubicación geográfica

La alcaldía la Magdalena Contreras se localiza en el suroeste de la Ciudad de México, colindando al norte con la alcaldía Álvaro Obregón, al sur y al oriente con la alcaldía Tlalpan, al sur y al poniente con el Estado de México.

En la actualidad, la Magdalena Contreras destaca como un sitio que reúne una gran cantidad de espacios verdes, tal como el Parque Nacional los Dinamos.

Cómo llegar

La explanada de la alcaldía se ubica en Avenida Álvaro Obregón #20, colonia Barranca Seca, La Magdalena Contreras, C.P. 10580, CDMX.

La estación del Metro más cercana es Copilco, de la Línea 3. También se puede llegar desde Universidad y Miguel Ángel de Quevedo, de la misma Línea. A las afueras de estas estaciones pasa transporte público que te deja en la explanada.

Existen diversas rutas de RTP y microbús que puedes abordar, considerando tu punto de partida. Al dar click en la imagen puedes consultar la ruta para llegar en coche o transporte público.

20 lugares que debes visitar

  • Cascada Sehuaya
  • El Obelisco de Padierna
  • Foro Cultural de la Magdalena Contreras
  • La Casa de Bellas Artes Juventino Rosas
  • La Conchita y la iglesia de la Inmaculada Concepción

  • La iglesia de Santa María Reina
  • Mercado La Loma
  • Mercado Tihuatlán
  • Murales de Ariosto Otero
  • Museo Estación Contreras

  • Parque Ecoarqueológico Mazatépetl
  • Parque Ecoturístico San Bernabé Ocotepec
  • Parque Ejidal San Nicolás Totolapan
  • Parque Ferrocarril
  • Parque Nacional los Dinamos

  • Presa en el cauce del Río Magdalena
  • Pueblo de Magdalena Atlitic
  • Pueblo de San Jerónimo Aculco-Lídice
  • San Bernabé Apóstol, Ocotepec

Festividades importantes

  • Día de la Santa Cruz – 3 de mayo
  • Peregrinación al Santuario del Señor de Chalma – Semana Santa y agosto
  • Fiesta de San Bernabé Apóstol – 11 de junio
  • Aniversario de la fundación del Pueblo de San Nicolás Totolapan – 8 de julio
  • Fiesta de Santa María Magdalena – 22 de julio
  • Fiesta Patronal de San Nicolás Tolentino – 10 de septiembre

  • Grito de Independencia – 15 de septiembre
  • Fiesta Patronal de Santa Teresa de Jesús – 15 de octubre
  • Ofrendas por Día de Muertos – Octubre y noviembre
  • Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción de María – 8 de diciembre
  • Día de la Virgen de Guadalupe – 12 de diciembre
  • Verbena Navideña – Diciembre

Platillos o antojitos imperdibles

Debido a que esta alcaldía posee varios parques ecoturísticos, con mucha presencia de áreas verdes y espacios con agua, el platillo que más destaca es la trucha.

También es posible encontrar variedad de quesadillas con ingredientes frescos como quelite, hongos, zetas y flor de calabaza.

Otros elementos gastronómicos a considerar son la cecina, mixiotes de conejo y pulque.

Ahora ya lo sabes, atrévete a conocer más de la ciudad en la que vives.

Recuerda programar tu visita e investigar más datos sobre los lugares de la lista que te proporcionamos.

Sigue nuestro serial de notas informativas, relativo a cada una de las alcaldías que conforman la Ciudad de México. ¡Disfruta tu experiencia!

Fuentes consultadas:

  • Alcaldía La Magdalena Contreras
  • Mexico City
  • Cocina Delirante
  • Panorama Geográfico y Estadístico, CDMX

TE RECOMENDAMOS LEER

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Álvaro Obregón

Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Azcapotzalco

Bosques azules, aliados contra el cambio climático

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ

Deforestación en México: es hora de plantar árboles

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Coyoacán

Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa

Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuauhtémoc

¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía GAM

Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztacalco

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztapalapa

Deja una respuesta

Te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Iztapalapa Previous post De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztapalapa
Next post Ciclotón en la CDMX en febrero de 2025