En náhuatl, Coyoacán significa “Lugar de Coyotes”.

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Coyoacán

Si estás de visita por la CDMX o deseas explorar más allá de la alcaldía donde vives, quédate aquí porque te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en la alcaldía Coyoacán.

Origen de la alcaldía Coyoacán

En náhuatl, Coyoacán significa “Lugar de Coyotes”.

Hay huellas de las primeras culturas asentadas en la zona de Coyoacán, de las que permanecieron vestigios, mucho antes de que los mexicas fundaran México-Tenochtitlan. En Cuicuilco, se conserva parte de la arquitectura mesoamericana.

En la zona de Copilco hay vestigios de los primeros pobladores de la Cuenca de México; sin embargo, la erupción del Xitle detuvo su desarrollo.

Fue en Coyoacán donde Cortés y sus hombres se asentaron. Ahí vivió con Malintzin.

En 1522, Cortés fundó un Ayuntamiento en Coyoacán y en el transcurso de ese siglo los españoles construyeron varios edificios religiosos allí. En 1755, el inmueble llamado Palacio de Cortés, hoy sede de la Alcaldía, se construyó.

En el siglo XX, Coyoacán se convirtió en el lugar predilecto para vivir de personajes del ámbito intelectual, artístico y cultural. Tal es el caso de José Vasconcelos, Dolores del Río, Emilio «El Indio» Fernández, Manuel Álvarez Bravo, Diego Rivera, León Trotsky, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, José Juan Tablada, Pablo O’Higgins, Concha Michel, Aurora Reyes y Salvador Novo.

En los años cincuenta, uno de los grandes acontecimientos fue la construcción de la Ciudad Universitaria, hoy Patrimonio de la Humanidad.

Ubicación geográfica

La alcaldía Coyoacán está situada al sur de la CDMX, colinda al norte con las alcaldías Benito Juárez e Iztapalapa, al sur con la alcaldía Tlalpan, al poniente con Álvaro Obregón y al oriente con Iztapalapa y con Xochimilco.

En la actualidad, Coyoacán destaca por su importante infraestructura cultural y turística.

Cómo llegar

La explanada de la alcaldía se ubica en Allende número 36, colonia Villa Coyoacán, C.P. 04000 en la CDMX.

La estación del Metro más cercana es Coyoacán de la línea 3, pero también se puede llegar por transporte público directo, saliendo de la estación General Anaya de la línea 2.

Existen diversas rutas de RTP y microbús que puedes abordar, considerando tu punto de partida. Al dar click en la imagen puedes consultar la ruta para llegar en coche o transporte público.

20 lugares que debes visitar

  • Alameda del Sur
  • Casa de Emilio ‘El Indio Fernández’
  • Centro Nacional de las Artes
  • Ciudad Universitaria
  • Fonoteca Nacional

  • Jardín Allende
  • Jardín Centenario
  • Jardín Hidalgo
  • Kiosko de Coyoacán
  • Mercado de Coyoacán

  • Museo Casa León Trotsky
  • Museo del Ejército y Fuerza Aérea
  • Museo Frida Kahlo
  • Museo Nacional de las Culturas Populares
  • Museo Nacional de las Intervenciones

  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo
  • Palacio de Cortés
  • Parque Frida Kahlo
  • Parroquia de San Juan Bautista
  • Viveros de Coyoacán

Festividades importantes

  • Feria del Tamal – enero – febrero
  • Virgen de La Candelaria – febrero
  • San Juan Bautista – 24 junio
  • San Miguel Arcángel – 29 septiembre
  • Grito de Independencia – 15 septiembre
  • Ofrendas por Día de Muertos – Octubre y noviembre
  • Verbena Navideña – Diciembre

Platillos o antojitos imperdibles

Esta alcaldía es de las preferidas para turistear y pasar tiempo en familia, con pareja o amigos. Cuenta con todo tipo de antojitos salados y dulces, entre los que destacan las famosas marquesitas y los churros rellenos.

También se puede encontrar variedad de pulque, helados, esquites, elotes preparados, tacos y tlayudas.

Ahora ya lo sabes, atrévete a conocer más de la ciudad en la que vives.

Recuerda programar tu visita e investigar más datos sobre los lugares de la lista que te proporcionamos.

Sigue nuestro serial de notas informativas, relativo a cada una de las alcaldías que conforman la Ciudad de México. ¡Disfruta tu experiencia!

Fuentes consultadas:

  • Alcaldía Coyoacán
  • México City
  • Cultura Gobierno CDMX

TE RECOMENDAMOS LEER

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Álvaro Obregón

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Azcapotzalco

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ

Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo

Bosques azules, aliados contra el cambio climático

Deforestación en México: es hora de plantar árboles

Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan

Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec

¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX

Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”

Deja una respuesta

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ Previous post De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa Next post De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa