De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa

Si estás de visita por la CDMX o deseas explorar más allá de la alcaldía donde vives, quédate aquí porque te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

Origen de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos

Cuajimalpa proviene de la palabra náhuatl “Cuauhximalpan”, que significa “sobre las astillas de madera” o bien, “lugar donde se labra o talla madera”.

Los orígenes de esta demarcación se remontan a 1342 cuando la cultura tepaneca se estableció en la zona.

Cuando llegó Hernán Cortés y empezaron los enfrentamientos contra los mexicas, el territorio se convirtió en un punto estratégico, debido a su ubicación lejos de la capital azteca.

De acuerdo con información de la alcaldía Cuajimalpa, durante toda la época colonial “fue un pequeño pueblo de leñadores y carboneros debido a lo extenso de sus bosques que brindaron diversos servicios a la Corona Española”.

Con el inicio de las tareas de evangelización, se construyó la Parroquia de San Pedro Cuajimalpa, uno de los símbolos de arquitectura más importantes de la alcaldía.

También destaca el Monte de las cruces, pues fue ahí donde se estableció el cura Miguel Hidalgo en tiempos de la Independencia.

Ubicación geográfica

La alcaldía Cuajimalpa de Morelos está situada al poniente de la CDMX, colinda al norte con el Estado de México y la alcaldía Miguel Hidalgo; al este con Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón; al sur con Álvaro Obregón y el Estado de México; al oeste con el Estado de México.

Debido a su ubicación, los municipios del Edomex de fácil acceso son Ocoyoacac y Huixquilucan.

Cómo llegar

La explanada de la alcaldía se ubica en Avenida Juárez s/n, Cuajimalpa de Morelos, CP. 05000 en la CDMX.

Se puede llegar por transporte público directo, saliendo de la estación del Metro Chapultepec y Observatorio de la línea 1 y de Tacubaya, línea 9.

Existen diversas rutas de RTP y microbús que puedes abordar, considerando tu punto de partida. Al dar click en la imagen puedes consultar la ruta para llegar en coche o transporte público.

20 lugares que debes visitar

  • Casa de la Cultura
  • Centro Cultural Pedro Infante
  • Centro Comercial Santa Fe
  • Ex-monasterio de la Orden del Carmen
  • Jardín Hidalgo

  • La Torre Altus
  • La Venta
  • Mercado Cuajimalpa
  • Museo Miguel Hidalgo y Costilla
  • Parque La Mexicana

  • Parque Nacional Desierto de los Leones
  • Parroquia de San Lorenzo Mártir
  • Parroquia de San Pablo Chimalpa
  • Parroquia de San Pedro Apóstol
  • Paseo Arcos Bosques

  • Paseo escultórico de Santa Fe
  • Rancho Turístico los Laureles
  • San Mateo Tlaltenango
  • Torre Paragón
  • Valle de las Monjas

Festividades importantes

  • Carnaval de San Pedro Cuajimalpa – Antes del miércoles de ceniza
  • Pasión de Cristo – Semana Santa
  • Feria del Hongo – Agosto
  • Grito de Independencia – 15 septiembre
  • San Pablo Chimalpa – Octubre
  • Virgen del Pilar – Octubre
  • Ofrendas por Día de Muertos – Octubre y noviembre
  • Verbena Navideña – Diciembre

Platillos o antojitos imperdibles

En esta alcaldía la sopa de hongos es un clásico. Existe una gran variedad de hongos con los que se da pie a la Feria del Hongo y se preparan distintos platillos para aprovechar este ingrediente.

De igual modo, con la tradición de sus mercados locales y puestos callejeros, los tacos y huaraches son otras opciones.

Y para probar algo dulce, encontrarás opciones de galletas y helados en locales de las avenidas principales.

Además de las famosas fresas con crema en el kilómetro 23 de la carretera México-Toluca.

Ahora ya lo sabes, atrévete a conocer más de la ciudad en la que vives.

Recuerda programar tu visita e investigar más datos sobre los lugares de la lista que te proporcionamos.

Sigue nuestro serial de notas informativas, relativo a cada una de las alcaldías que conforman la Ciudad de México. ¡Disfruta tu experiencia!

Fuentes consultadas:

  • Alcaldía Cuajimalpa de Morelos
  • Chilango
  • INEGI
  • Tripadvisor

TE RECOMENDAMOS LEER:

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Álvaro Obregón

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Azcapotzalco

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Coyoacán

Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo

Bosques azules, aliados contra el cambio climático

Deforestación en México: es hora de plantar árboles

Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan

Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec

¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX

Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”

Deja una respuesta

En náhuatl, Coyoacán significa “Lugar de Coyotes”. Previous post De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Coyoacán
Next post Día del Amor y la Amistad: Eventos para celebrar el 14 de febrero en la CDMX