
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztacalco
Si estás de visita por la CDMX o deseas explorar más allá de la alcaldía donde vives, quédate aquí porque te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Iztacalco.
Origen de la alcaldía Iztacalco
La palabra Iztacalco proviene del náhuatl, que se compone por los vocablos “iztatl”, que se traduce como sal, “calli”, que significa casa y “co” se refiera a lugar. El sentido completo sería “en la casa de la sal” o “lugar donde se recoge o produce la sal”.
Su nombre se debe a las personas que originalmente habitaban este espacio, pues se dedicaban a la extracción de sal.
Esta demarcación fue un importante puerto de tránsito para las canoas y trajineras que pasaban por el Canal de la Viga para proveer de alimentos a otras regiones.
En el siglo XIX, Iztacalco dependió del Distrito de Tlalpan en el Edomex. En 1900, formó parte de la prefectura de Guadalupe Hidalgo, una de las seis en que se dividió el Distrito Federal; finalmente, a partir de 1929 se convirtió en delegación política.
Su emblema tiene una casa al estilo de los códices mexicas; en su techo hay un sol sobre la casa, en su interior hay un grano de sal y dos glifos que representan gotas de lluvia.
Iztacalco es la alcaldía más pequeña de las 16 que constituyen la Ciudad de México.

Ubicación geográfica
La Alcaldía Iztacalco se ubica en el centro-oriente de la Ciudad de México, colinda al norte con las demarcaciones territoriales de Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, al poniente con Benito Juárez, al sur con Iztapalapa y al oriente con el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México.
Cómo llegar
La explanada de la alcaldía se ubica en Río Churubusco, esquina Av. Té, colonia Gabriel Ramos Millán, C.P. 0800, CDMX.
La estación del Metro más cercana es Coyuya de la Línea 8. También se puede llegar desde Iztacalco, de la misma línea. Otra opción es Velódromo de la Línea 9
En cuanto al servicio de Metrobús, las estaciones cercanas con Iztacalco y Goma, de la Línea 2.
Existen diversas rutas de RTP y microbús que puedes abordar, considerando tu punto de partida. Al dar click en la imagen puedes consultar la ruta para llegar en coche o transporte público.
20 lugares que debes visitar
- Autódromo Hermanos Rodríguez
- Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento
- Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca
- CONADE – Centro Paralímpico Mexicano
- Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos

- Estadio Alfredo Harp Helú
- Estadio GNP Seguros
- Estadio Jesús Martínez «Palillo
- Ex-Balneario Olímpico
- Faro Cultural y Recreativo Iztacalco

- Mercado Tlacotal
- Museo Diablos
- Palacio de los Deportes
- Panteón San José Iztacalco
- Parque Acteal

- Parque Central de Paseos de Churubusco
- Parque Lineal Ramos Millán
- Parque Pantitlán
- Plaza e Iglesia de San Matías
- Templo y exconvento de San Matías Apóstol

Festividades importantes
- Fiesta de San Sebastián – 20 de enero
- Pasión de Cristo – Semana Santa
- La fiesta del barrio de la Santa Cruz – 3 de mayo
- El Jubileo en la parroquia de San Matías – Agosto
- Grito de Independencia – 15 de septiembre
- Ofrendas por Día de Muertos – Octubre y noviembre
- Verbena Navideña – Diciembre

Platillos o antojitos imperdibles
Considerando la naturaleza chinampera de la región, destaca el tradicional “Pato en Totopahua”.
El totopahua es una especie de mole que se prepara mezclando distintos chiles y otros ingredientes como el xoconostle y especias.
El “caldo chinampero” es otra tradición. Es preparado con verdolagas, nopales, flor de calabaza, carne de cerdo y se condimenta con salsa verde.
Otros antojitos de interés son los tamales con ingredientes “exóticos”, como lo es el tamal de ancas de rana con acelgas, garbanzos y menudencias de pollo.

Ahora ya lo sabes, atrévete a conocer más de la ciudad en la que vives.
Recuerda programar tu visita e investigar más datos sobre los lugares de la lista que te proporcionamos.
Sigue nuestro serial de notas informativas, relativo a cada una de las alcaldías que conforman la Ciudad de México. ¡Disfruta tu experiencia!
Fuentes consultadas:
- Alcaldía Iztacalco
- Cocina Delirante
- México Desconocido
- Panorama Geográfico y Estadístico, CDMX
- Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
TE RECOMENDAMOS LEER:
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Álvaro Obregón
Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Azcapotzalco
Bosques azules, aliados contra el cambio climático
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ
Deforestación en México: es hora de plantar árboles
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Coyoacán
Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa
Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuauhtémoc
¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX
De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía GAM
Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”
Egresada de la FCPyS. Hecha en CU. Orgullosamente UNAM.
Despeinada por la vida, escribir es lo que hago.
Amante del cine, la música, los viajes, la danza, la poesía y el periodismo.