Te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Iztapalapa

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztapalapa

Si estás de visita por la CDMX o deseas explorar más allá de la alcaldía donde vives, quédate aquí porque te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Iztapalapa.

Origen de la alcaldía Iztapalapa

El nombre de esta alcaldía proviene de la antigua ciudad de Iztapallapan. Viene de las palabras náhuatl “Iztapalli” y “Atl, que se traduce como “sobre la loza en el agua” o “en el agua de las lajas.”

Esta ciudad fue establecida por los “culhuas” que habitaban entre la parte norte del Cerro de la Estrella y la orilla del Lago de Texcoco. Tuvo una parte de su asentamiento en tierra firme y sobre el agua, siguiendo el sistema de chinampas.

El emblema de Iztapalapa es un glifo, que representa una piedra rodeada de agua. Existen diferentes versiones de este diseño, que datan de manuscritos indígenas.

Con la caída de México-Tenochtitlan, la antigua Iztapalapa fue destruida casi en su totalidad. Se mantuvo como una comunidad agrícola que formaba parte del Edomex. Fue hasta 1824 que se le consideró como parte de lo que antes se llamaba Distrito Federal.

Esta alcaldía es la más grande y la más poblada de la Ciudad de México. Incluso ha recibido olas de migración de otras partes del país.

Ubicación geográfica

La alcaldía Iztapalapa se encuentra en el oriente de la CDMX. Colinda al norte con la alcaldía de Iztacalco y el municipio de Nezahualcóyotl del Estado de México; al oriente con los municipios de La Paz y Valle de Chalco Solidaridad en el Estado de México; al sur con las alcaldías de Tláhuac y Xochimilco y al poniente con las alcaldías de Coyoacán y Benito Juárez.

Se considera un punto de confluencia de todas las personas del Edomex que pasan por la zona para trasladarse a su trabajo, a otras partes de la Ciudad de México.

Cómo llegar

La explanada de la alcaldía se ubica en Aldama no. 63, colonia Barrio San Lucas, C.P. 09000, CDMX.

La estación del Metro más cercana es Iztapalapa, de la Línea 8. De ahí se puede llegar caminando.

Existen diversas rutas de RTP y microbús que puedes abordar, considerando tu punto de partida. Al dar click en la imagen puedes consultar la ruta para llegar en coche o transporte público.

20 lugares que debes visitar

  • Barco Utopía
  • Barrio La Asunción
  • Barrio San Ignacio
  • Barrio San José
  • Barrio San Miguel

  • Barrio San Pedro
  • Centro Cultural Iztapalapa
  • Convento de San Marcos Evangelista
  • El Santuario, Barrio de San Pablo
  • Ex Convento de San Matías

  • Iztapasauria
  • Macroplaza Cuitláhuac y Monumento a Cuitláhuac
  • Museo Cabeza de Juárez
  • Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa
  • Museo del Fuego Nuevo

  • Museo Ex Convento de Culhuacán
  • Museo Yancuic
  • Parque Cuitláhuac
  • Parque Yecahuitzotl
  • Pirámide del Fuego Nuevo

Festividades importantes

  • Feria del Tamal – Final de enero, inicios de febrero
  • Pasión de Cristo – Semana Santa
  • Feria del Barro – Semana Santa
  • Fiesta de la Santa Cruz – 3 de mayo
  • Feria del Taco – Mayo
  • Feria de Alimentos de Origen Prehispánico – Julio

  • Feria de la Enchilada – Entre agosto y octubre
  • Grito de Independencia – 15 de septiembre
  • Ofrendas por Día de Muertos – Octubre y noviembre
  • Ceremonia del encendido del Fuego Nuevo – Noviembre
  • Día de la Virgen de Guadalupe – 12 de diciembre
  • Verbena Navideña – Diciembre
  • Las fiestas más importantes y carnavales suceden en los pueblos de San Lorenzo Tezonco, Culhuacán, Santa Cruz Meyehualco, Santa María Aztahuacán, San Sebastián Tecoloxtitlan y Santa Martha Acatitla en distintas fechas del año.

Platillos o antojitos imperdibles

Iztapalapa se caracteriza por su gran tradición religiosa: la representación de la Pasión de Cristo y otras festividades relacionadas a la Semana Santa. Es por ello que para respetar la temporada de vigilia, son costumbre platillos como tortas de huauzontle, camarones secos, romeritos, mole rojo, pescado seco, pipián de charales.

Otros platos típicos: ixmole, tlapiques , ahuautle, mextlapiques, quelites, quintoniles, tortas de amaranto, ayocotes, acociles, charales y gusanos de maguey.

En cuanto a antojitos, tanto dulces como salados, en la explanada de la alcaldía hay múltiples opciones como elotes preparados, chicharrones preparados, esquites, variedad de tacos y tamales, atole, café de olla y crepas.

Ahora ya lo sabes, atrévete a conocer más de la ciudad en la que vives.

Recuerda programar tu visita e investigar más datos sobre los lugares de la lista que te proporcionamos.

Sigue nuestro serial de notas informativas, relativo a cada una de las alcaldías que conforman la Ciudad de México. ¡Disfruta tu experiencia!

Fuentes consultadas:

  • Alcaldía Iztapalapa
  • Mexico City
  • Cocina Delirante
  • Panorama Geográfico y Estadístico, CDMX

TE RECOMENDAMOS LEER

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Álvaro Obregón

Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Azcapotzalco

Bosques azules, aliados contra el cambio climático

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ

Deforestación en México: es hora de plantar árboles

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Coyoacán

Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa

Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuauhtémoc

¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía GAM

Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztacalco

Deja una respuesta

Te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Iztacalco Previous post De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztacalco
Te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Magdalena Contreras Next post De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Magdalena Contreras