Verificación Vehicular 2025 en la CDMX: Todo lo que necesitas saber

Por Yanna Galindo

Con el inicio del 2025, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX publicó el Calendario de Verificación Vehicular para el primer semestre del año, un programa obligatorio diseñado para reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.

Qué es la verificación vehicular

La verificación vehicular es un proceso que evalúa las emisiones de los autos para asegurarse de que cumplen con las normas ambientales.

También puedes leer: Paseos Dominicales en bici 2025 en la CDMX: fechas y horarios

Los vehículos aprobados reciben un holograma (0, 1, 2 o «doble 0») que determina su participación en el programa Hoy No Circula y otras restricciones de circulación.

Este trámite debe realizarse dos veces al año, salvo excepciones como los vehículos con holograma «doble 0».

Calendario de Verificación 2025

El calendario, basado en el color del engomado y el último dígito de las placas, es el siguiente:

  • Enero-Febrero: Engomado amarillo, placas terminación 5 o 6.
  • Febrero-Marzo: Engomado rosa, placas terminación 7 u 8.
  • Marzo-Abril: Engomado rojo, placas terminación 3 o 4.
  • Abril-Mayo: Engomado verde, placas terminación 1 o 2.
  • Mayo-Junio: Engomado azul, placas terminación 9 o 0.

El plazo para cada engomado concluye el último día del segundo mes correspondiente.

Costos de la verificación

El costo para este trámite será de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA.

En enero de 2025, la UMA es de $108.57 MXN, resultando en un pago aproximado de $610.50 MXN.

Requisitos para la verificación

Para agilizar el trámite, los automovilistas deben presentar:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de la última verificación o, en su defecto, el pago de la multa correspondiente.
  • Tarjeta de circulación del vehículo.
  • Factura (solo para autos nuevos).

La cita puede programarse fácilmente en citasverificentros.cdmx.gob.mx y se recomienda llegar 15 minutos antes al verificentro.

Multas por verificación extemporánea

Los automovilistas que no verifiquen en tiempo enfrentarán multas progresivas:

  • Primera multa: 20 veces la UMA ($2,171 MXN).
  • Segunda multa (30 días después): 40 veces la UMA ($4,342 MXN).
  • Tercera multa (60 días después): 80 veces la UMA ($8,685 MXN).

Beneficios fiscales en 2025

Desde el 1 de enero, los propietarios que cumplan con los requisitos podrán beneficiarse de un descuento del 100% en la tenencia vehicular al pagar el refrendo ($731 MXN).

Este beneficio estará vigente hasta el 31 de marzo y aplica únicamente a autos cuyo valor no exceda los $250,000 MXN.

Vehículos exentos de verificación

Los siguientes vehículos están exentos del trámite:

  • Tractores agrícolas y maquinaria industrial.
  • Motocicletas.
  • Vehículos eléctricos e híbridos.
  • Autos clásicos o antiguos.
  • Vehículos con peso bruto menor que 400 kg.

Verificación para autos de otros estados

Los vehículos registrados fuera de la CDMX, excepto los del Estado de México, pueden realizar la verificación de manera voluntaria para obtener beneficios como el holograma que exenta restricciones del Hoy No Circula.

Cumplir con la verificación vehicular 2025 no solo evita sanciones, sino que también contribuye a un ambiente más limpio y saludable. ¡No dejes pasar los plazos y agenda tu cita!

Te puede interesar:

Qué es la sindactilia y cuáles son sus causas

Qué es la alexitimia: la incapacidad de expresar sentimientos 

Cómo reportar acumulación de basura en las calles de la CDMX

Cablebús CDMX: cuáles son las líneas, estaciones y costo

Deja una respuesta

Previous post Día de Reyes 2025 en la CDMX: ferias, roscas y más…
Next post Capibaras, labubus y ternurines, las estrellas virales que invaden la CDMX