Capibaras, labubus y ternurines, las estrellas virales que invaden la CDMX

Por Yanna Galindo

Las calles de la CDMX están siendo invadidas por una peculiar tendencia: personas paseando con capibaras en la cabeza sujetas con clips.

Este curioso fenómeno es solo una muestra del impacto de tres juguetes que están marcando tendencias en redes sociales y la cultura pop: los capibaras, los labubus y los ternurines.

Capibaras: el roedor más grande del mundo que conquista corazones

Los capibaras, también conocidos como carpinchos, son originarios de Sudamérica y han ganado popularidad global gracias a su apariencia tranquila y su comportamiento sociable.

Estas “disfrutonas” criaturas se han convertido en símbolos de relajación y calma, ideales en la era del doomscrolling.

El encanto del capibara: apariencia y carácter

Los capibaras son el roedor más grande del mundo, originarios de Sudamérica y habitan en zonas cercanas a cuerpos de agua.

Su aspecto rechoncho y sus ojos pequeños y serenos los hacen irresistiblemente tiernos y fotogénicos. Su carácter pacífico, sociable y su capacidad para convivir con otras especies les han ganado el título de «sillas de la naturaleza», ya que suelen permitir que otros animales se sienten sobre ellos.

De lo local a lo global: Memes, cultura y virales

Desde su representación en videojuegos como Animal Crossing hasta memes que retratan su vida tranquila, los capibaras han conquistado plataformas como TikTok, Instagram y YouTube.

Videos de estos animales relajándose, bañándose o interactuando con otros seres son vistos como un antídoto para el estrés en la era del «doomscrolling».

Un símbolo de convivencia y conservación

Más allá del entretenimiento, los capibaras son un recordatorio de la importancia de la conservación de los ecosistemas. Su notoriedad, incluso en fenómenos como la invasión de barrios cerrados en Nordelta, Argentina, subraya los efectos de la urbanización en la fauna silvestre.

LABUBUS: lo extraño se vuelve adorable

Los Labubus, creaciones del artista Kasing Lung, son pequeños duendes de diseño excéntrico que combinan lo raro con lo entrañable.

Estos juguetes, lanzados por la marca POP MART, han capturado la atención de coleccionistas y fanáticos en todo el mundo, especialmente a través de TikTok.

Qué son los labubus

Son figuras de diseño extravagante, con características como dientes prominentes, ojos saltones y expresiones humorísticas.

Cada labubu tiene una personalidad única, lo que los convierte en objetos irresistibles para coleccionistas y fanáticos de lo peculiar.

El origen de los labubus

Inspirados en la mitología de los duendes, Lung Kasing creó estas criaturas como parte de su línea The Monsters.

Aunque comenzaron a ganar fama en Asia, fue TikTok el que los catapultó al reconocimiento global, con videos creativos que acumulan millones de visualizaciones.

Dónde encontrarlos en la CDMX

En la CDMX puedes encontrar labubus en el mercado de juguetes ubicado a las afueras del metro Balderas o en tiendas en línea como Pop Mart.

Sin embargo, también hay versiones «pirata», conocidas como chafubus, que han generado controversia entre los coleccionistas, que puedes encontrar en Temu o AliExpress.

TERNURINES: los juguetes que despiertan nostalgia

Con más de 40 años de historia, los ternurines (también conocidos como Sylvanian Families) han resurgido como un fenómeno cultural gracias a memes virales.

Estas tiernas figuras representan familias de animales que conectan a las personas con su infancia y creatividad.

Un poco de historia

Creada en 1985 por la empresa japonesa Epoch, la línea de juguetes ternurines comenzó como una propuesta para casitas de muñecas, pero pronto se expandió por su encanto y diseño detallado. Inspirados en la vida rural de los años 50, estos juguetes representan la conexión familiar, la naturaleza y la sencillez.

El fenómeno actual de los ternurines

Recientemente, memes y videos con ternurines como protagonistas han conquistado Internet, representando escenas cómicas y entrañables de la vida cotidiana.

Su viralidad ha llevado a muchos a buscarlos en mercados y tiendas especializadas, como el tianguis cerca del metro Balderas.

Variantes y coleccionismo

El fenómeno ha dado lugar a variantes como los «chafarines» (versiones económicas) y los «encueradines» (sin ropa), lo que demuestra la versatilidad y alcance de esta línea.

Además, los ternurines son un puente entre generaciones, conectando a adultos con su niñez y despertando el interés de nuevas audiencias.

Un movimiento cultural en la CDMX

Estos tres fenómenos no solo están transformando el consumo cultural en la CDMX, sino también redefiniendo la forma en que nos conectamos con nuestra infancia, creatividad y la necesidad de relajación en un mundo acelerado. Ya sea con un capibara en la cabeza, coleccionando labubus o decorando casas con ternurines, estos íconos están dejando una huella imborrable en la vida de miles de personas.

¿Cuál de estos fenómenos te inspira más? Descúbrelo en las calles de la CDMX o en tus plataformas favoritas.

TE PUEDE INTERESAR:

Gas LP en la CDMX y Edomex: precios y más

Cuál es la historia de la Basílica de Guadalupe              
Sabes cómo cuidar a tus mascotas del frío
Qué beneficios traen las mascotas a las personas de la tercera edad
Dónde se encuentra el Museo del Ajolote en la CDMX

Deja una respuesta

Previous post Verificación Vehicular 2025 en la CDMX: Todo lo que necesitas saber
Next post Conciertos en la CDMX en 2025: Vive Latino, EDC, El Tri, Oasis, Shakira, Katy Perry…