Qué es la Klebsiella oxytoca: Brote en el Edomex y su impacto en la salud pública

Por Yanna Galindo

La Klebsiella oxytoca, una bacteria multidrogo resistente asociada con infecciones nosocomiales, ha generado preocupación en el Estado de México (Edomex) tras el reporte de un brote en cuatro unidades médicas.

Este caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de salud ante infecciones intrahospitalarias y la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica.

También puedes leer: Viruela del mono: Casos en la CDMX y Edomex

Qué es la Klebsiella oxytoca

La Klebsiella oxytoca es una bacteria que pertenece al grupo de microorganismos asociados con infecciones intrahospitalarias.

Sobrevive en superficies como manos de personal sanitario, sistemas de aire acondicionado y tomas de agua, facilitando su propagación en ambientes hospitalarios.

Este patógeno es particularmente peligroso para pacientes vulnerables, como aquellos en unidades de cuidados intensivos.

Brote en el Edomex

El 5 de diciembre de 2024, la Secretaría de Salud (SSa) informó sobre la detección de un brote de infección del torrente sanguíneo (ITS) causado por Klebsiella oxytoca en cuatro unidades médicas, tres públicas y una privada, del Edomex.

Hasta el momento se han identificado 20 casos, de los cuales 15 han sido confirmados como infecciones por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente (MDR).

Impacto del brote:

  • Casos confirmados: 15 pacientes.
  • Defunciones: 13 fallecimientos de pacientes pediátricos, aunque aún se investigan las causas exactas.
  • Hospitalizados: 7 pacientes reciben atención médica continua.

El brote está vinculado preliminarmente a la contaminación de nutrición parenteral (NPT) o a los insumos utilizados en su aplicación, específicamente productos de la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V.

Acciones de respuesta inmediata

Desde la detección del brote, la Secretaría de Salud, en coordinación con la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y la COFEPRIS, implementó el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública. Entre las medidas adoptadas destacan:

  1. Emisión de alertas:
    • Epidemiológica: Alerta nacional para reforzar la detección y notificación de casos.
    • Sanitaria: Suspensión e inmovilización preventiva de soluciones intravenosas producidas a partir del 21 de noviembre.
  2. Vigilancia epidemiológica:
    • Análisis genómico de cepas en el InDRE para identificar fenotipos y genes de resistencia.
    • Recolección de muestras en laboratorios de microbiología de unidades médicas.
  3. Atención a pacientes:
    • Monitoreo y tratamiento especializado para los afectados.
    • Coordinación entre unidades médicas para evitar la propagación.
  4. Investigación de insumos:
    • Trazabilidad de los productos relacionados con la posible contaminación.

Klebsiella oxytoca y las infecciones nosocomiales en México

La OMS estima que 15 de cada 100 pacientes hospitalizados en países de ingresos bajos y medianos adquieren infecciones intrahospitalarias, con una mortalidad de 1 de cada 10 afectados. Este brote subraya la importancia de garantizar estándares de calidad en insumos médicos y protocolos de higiene en hospitales.

El brote de Klebsiella oxytoca en el Estado de México es una llamada de atención sobre la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, regular estrictamente la calidad de insumos médicos y educar al personal sanitario para prevenir infecciones intrahospitalarias. La coordinación efectiva entre instituciones es clave para contener este tipo de emergencias de salud pública.

Te puede interesar:

Qué son los xenotrasplantes y por qué hicieron historia

Sabes cómo desinfectar frutas y verduras de forma natural 

Cómo atender una lesión por quemadura

Qué hacer en caso de extravío o robo de documentos personales en el Edomex

Qué es la CUTS y cómo puedes tramitarla

Deja una respuesta

IPN Previous post Caso Diego “N”: Deepfakes y violencia digital, un reto para la justicia en la CDMX
Next post Eventos y festivales para mascotas en la CDMX en diciembre de 2024