
Alcoholímetro Navideño 2023 en la CDMX: días, multas y más…
El alcoholímetro en la CDMX, también conocido como Operativo Conduce Sin Alcohol, es una medida implementada por las autoridades para prevenir accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.
Este programa coloca puntos de revisión en diferentes puntos de la CDMX, donde se detienen a conductores para realizar pruebas de alcoholemia.
También puedes leer: Navidad 2023: Eventos, conciertos y festivales gratuitos en la CDMX
La finalidad del alcoholímetro es garantizar la seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes causados por el consumo de alcohol al volante.
En vísperas de las fiestas decembrinas, Navidad y Año Nuevo, el Gobierno de la CDMX implementará un dispositivo más riguroso para salvaguardar la integridad de los conductores y sus familias.
El dispositivo se extenderá durante 39 días, las 24 horas del día, y contará con la participación de más de 450 efectivos de diversas dependencias.
Se han dispuesto 15 módulos itinerantes que operarán de lunes a jueves en las 16 alcaldías de la CDMX, ampliandose a 20 puntos de revisión durante los fines de semana.
El alcoholímetro comenzó a operar desde las 19:00 horas del jueves 30 de noviembre y concluirá el próximo 7 de enero de 2024.
De acuerdo al Reglamento de Tránsito de la CDMX, está prohibido manejar con más de 0.8 gramos de alcohol por litro en la sangre o más de 0.4 miligramos por litro en aire espirado.
Cuáles son las sanciones por no respetar el alcoholímetro
Cuando te detienen en un punto de revisión, te piden soplar en un dispositivo que mide la concentración de alcohol en tu aliento, si la prueba arroja un resultado positivo, es probable que enfrentes consecuencias legales, como la retención de tu licencia, la retención del vehículo o incluso la detención.
Las sanciones van desde penas de arresto administrativo por periodos de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”.
La reducción de 6 puntos en la licencia de conducir y el remolque del vehículo al corralón, además de una multa estimada de 60 UMA equivalente a 6 mil 225 pesos.
Las sanciones se incrementan si el conductor causa daños materiales o a terceros.
Este programa también aplica en los siguientes estados:
- Hidalgo
- Querétaro
- Jalisco
- Nuevo León
- Guanajuato
- Morelos
- Tabasco
Es fundamental abstenerse de conducir bajo la influencia del alcohol para garantizar la seguridad propia y de los demás en las carreteras.
Te puede interesar:
Rutas de RTP, Ecobus y Trolebús donde solo aceptan Tarjeta de Movilidad Integrada
Navidad 2023: Cómo preparar un exquisito ponche de frutas navideño
Hoy No Circula en CDMX y Edomex: evita multas
Ciclotón 2023 en la CDMX: fechas y horarios
Eventos astronómicos en diciembre de 2023
Pistas de hielo en la CDMX por Navidad 2023: fechas, horarios y ubicación
Cómo preparar galletas de jengibre para Navidad
Cuál es el origen de los suéteres feos de Navidad
Paseos Dominicales en bici 2023 en la CDMX: fechas y horarios
Conciertos y eventos en el Monumento a la Revolución en 2023