
Contingencias ambientales 2024 en la CDMX: restricciones para el viernes 31 de mayo
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que se activa la fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.
Viernes 31 de mayo
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono.
También puedes leer: Paseos Ciclistas 2024 en las alcaldías de la CDMX
Esto debido a que hasta las 17:00 horas, las condiciones meteorológicas fueron adversas para la dispersión de los contaminantes precursores de ozono, además de que la radiación solar intensa y las elevadas temperaturas fueron factores decisivos para que se alcanzara calidad del aire Muy Mala.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, con base en los modelos meteorológicos, indica que para mañana el sistema de alta presión se mantendrá en la región centro de México y se prevén condiciones similares a las de hoy, con escasa ventilación, alta radiación solar y temperatura superior a los 30°C, condiciones que favorecerán la formación y acumulación de ozono. Se estima que esto provocará calidad del aire de Mala a Muy Mala en ZMVM.
Por lo anterior, y con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la ZMVM, se informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas para el día de mañana, viernes 31 de mayo del 2024, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes.

Restricciones en circulación por Contingencia
Por la activación de la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono, este viernes 31 de mayo no deberán circular en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los siguientes vehículos:
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado verde, terminación de placa 9 y 0.
- Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
- Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
- Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
- Los taxis con holograma de verificación «0», «00», “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2) y 3) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN
La CAMe recomienda que se eviten las actividades cívicas, culturales y de recreo, así como hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, y también cualquier actividad al aire libre durante ese lapso.
- Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
- No fumar, especialmente en espacios cerrados.
- Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
- Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
- Reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Te puede interesar:
Boletos del Metro CDMX: Hasta cuándo y en qué líneas se aceptarán en 2024
Escasez de agua en la CDMX en 2024: alcaldías y colonias afectadas por el tandeo
Requisitos en EDOMEX para preinscripciones 2024 en preescolar, primaria y secundaria
Convocatoria UAM 2024: fechas, registro, examen y resultados
Elecciones 2024: Quiénes son los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX
Cómo inscribirte al Programa Cosecha de Lluvia
Proyecto Colmena, los robots mexicanos que viajan a la Luna
Sistema Militar Educativo Convocatoria 2024: cuáles son los requisitos
Conciertos en la CDMX en 2024: Vive Latino, Luis Miguel…
Nochebús: cuáles son las rutas, horario y costo del pasaje
Noche de Museos en la CDMX en 2024
Paseos Históricos 2024 en la CDMX: fechas, rutas y horarios
Clima en la CDMX en 2024: a cuántos grados estamos hoy
Eventos en el Centro Cultural José Martí en 2024: fechas y horarios
Festivales y eventos de cine en la CDMX en 2024
Katherine es Licenciada en Comunicación por la UNAM. Tiene experiencia en monitoreo y medios digitales locales y nacionales