
Descubren nueva falla sísmica en Barranca del Muerto en la CDMX: esto debes saber
En la sismología no existe como tal el término “microsismo”, pero se usa esta palabra para identificar a los sismos de baja magnitud.
Seguramente te parece familiar, porque desde 2023 se volvió popular a raíz de la serie de sismos que tuvieron como epicentro la Ciudad de México
Cómo se define un microsismo
En la Gaceta UNAM en línea, se describen como sismos locales de magnitud menor a 4 y se originan cerca de la superficie terrestre, entre 500 metros y dos kilómetros de profundidad; es por ello que se no activa la alerta sísmica.
La Ciudad de México se ubica en el centro de la Faja Volcánica Transmexicana, mismo lugar donde se encuentran las fallas geológicas que dan origen a montañas.

Las fallas geológicas en la CDMX
Existen varias fallas, dentro de las que destacan Mixhuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco, Copilco y la descubierta a inicios de 2024: Plateros-Mixcoac, que se estima tiene una longitud de aproximadamente 15 kilómetros.
Las cuatro que enunciamos primero, se encuentran al poniente de la ciudad, en lo que se conoce como las fallas de la Sierra de las Cruces y se tienen cartografiadas desde hace décadas.

Qué activó estas fallas
Después del sismo de 2017 con magnitud 7.1, se reactivaron fallas que durante mucho tiempo estuvieron inactivas, por lo que no se sabe con exactitud si esa actividad disminuya.

Expertos de la UNAM identifican una nueva falla
La investigación que realizaron los expertos de la Máxima Casa de Estudios (UNAM) reveló la existencia de una nueva falla sísmica en la CDMX, conocida como la falla de Barranca del Muerto. Se ubica a 800 metros de Plateros – Mixcoac.
Es por ello que los enjambres sísmicos se explicarían por la extensión regional, el deslizamiento lento y la interacción de ambas fallas: Plateros – Mixcoac y Barranca del Muerto.

Según la investigación, la falla de Barranca del Muerto se caracteriza por su deslizamiento lento (movimiento gradual y silencioso); a diferencia de las fallas sísmicas convencionales, que tienen movimientos repentinos y bruscos.
Debido al deslizamiento lento se pueden generar una mayor cantidad de sismos de baja magnitud, pero de mayor duración.
La información publicada sugiere que la falla de Barranca del Muerto está conectada con otras fallas sísmicas en la región. Esa conexión puede generar una mayor actividad sísmica, ya que la interacción entre ellas puede cargar de energía a las más superficiales, lo que lleva a un aumento en la sismicidad.
Este hallazgo nos reafirma la necesidad de seguir con un monitoreo continuo de la actividad sísmica en la CDMX.
Si quieres leer más a detalle, aquí te dejamos disponible la investigación completa.
Qué podemos hacer al respecto
Como ciudadanos, la cultura de Protección Civil siempre será un método valioso para saber cómo actuar. Aquí te dejamos una guía informativa
Recuerda que no todos los sismos ameritan alertamiento sísmico, sobre todo si se trata de microsismos originados en la CDMX. Esta información podría ayudarte.
Los microsismos suelen ser casi imperceptibles, pero si sientes un movimiento, mantén la calma.
Es importante verificar si hay cambios en el entorno, como caída de objetos que podrían representar algún tipo de riesgo. Y la recomendación que siempre se hace, posterior al sismo, revisa si tu hogar u oficina presenta algún daño en la estructura.
Fuentes Consultadas e Imágenes:
- Gaceta UNAM
- Science Direct
Te recomendamos leer
AURORAS BOREALES, MÁS QUE UN ESPECTÁCULO EN EL CIELO
DEFORESTACIÓN EN MÉXICO: ES HORA DE PLANTAR ÁRBOLES
ÁRBOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, LA LISTA DE LA QUE POCOS HABLAN
BOSQUES AZULES, ALIADOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
CINE GRATIS EN LA CDMX EN MARZO DE 2025: FECHAS Y LUGARES
FERIAS DEL LIBRO EN LA CDMX EN 2025: FECHAS Y SEDES
BOSQUE DE CHAPULTEPEC: EVENTOS GRATUITOS EN MARZO DE 2025
CONCIERTOS Y EVENTOS EN EL TREN SUBURBANO EN MARZO DE 2025
CONCIERTOS Y EVENTOS GRATUITOS EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN EN 2025
Egresada de la FCPyS. Hecha en CU. Orgullosamente UNAM.
Despeinada por la vida, escribir es lo que hago.
Amante del cine, la música, los viajes, la danza, la poesía y el periodismo.