De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Miguel Hidalgo

Si estás de visita por la CDMX o deseas explorar más allá de la alcaldía donde vives, quédate aquí porque te daremos algunos datos para que amplíes tu cultura general, elijas qué lugares visitar y qué comer estando en Miguel Hidalgo.

Origen de la alcaldía Miguel Hidalgo

Como su nombre lo dice, Miguel Hidalgo es en honor del llamado padre de la Independencia: Miguel Hidalgo y Costilla.

Los asentamientos más importantes de este territorio fueron Tacuba, Tacubaya y Chapultepec.

La zona del Bosque de Chapultepec, tanto el parque como el zoológico, son herencia de lo que abarcaba el emperador Moctezuma Xocoyotzin en Tenochtitlán y Oaxtepec.

En la época prehispánica se construyeron arcos de piedra en lo que ahora se conoce como la Zona Rosa y la colonia Roma Norte, pues conformaban un acueducto.

Cabe destacar que Tacubaya se considera la región de mayor antigüedad, con el registro del templo dedicado a la diosa Xihuacóatl.

Además, durante el periodo del Porfiriato, con la entrada del tranvía y colonias residenciales fue teniendo una mayor expansión.

Lo que antes se nombraba delegación Miguel Hidalgo, se asignó como tal el 29 de diciembre de 1970, de acuerdo a la Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Ubicación geográfica

Miguel Hidalgo se localiza en la parte poniente de la CDMX. Colinda al norte con la alcaldía Azcapotzalco, al oriente con la alcaldía Cuauhtémoc, al sur con la alcaldía Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos, así como al poniente con el municipio Naucalpan de Juárez del Estado de México.

En la actualidad se considera una zona de muchos puntos turísticos y de cultura, pues cuenta con recintos históricos, museos y lo más conocido: el Bosque de Chapultepec.

Cómo llegar

La explanada de la alcaldía se ubica en Parque Lira número 94, colonia Observatorio, C.P. 11860 en la CDMX.

La estación del Metro más cercana es Constituyentes, de la Línea 7. También se puede llegar desde la estación Tacubaya, que converge con las Líneas 1, 7 y 9.

Existen diversas rutas de RTP y microbús que puedes abordar, considerando tu punto de partida. Al dar click en la imagen puedes consultar la ruta para llegar en coche o transporte público.

20 lugares que debes visitar

  • Auditorio Nacional
  • Bosque de Chapultepec
  • Campo Marte
  • Casa del Lago
  • Castillo de Chapultepec

  • Centro Cultural del Bosque
  • Conservatorio Nacional de Música
  • Los Pinos
  • Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo
  • Museo de Arte Moderno

  • Museo de Historia Natural
  • Museo del Caracol
  • Museo Nacional de Antropología e Historia
  • Museo Soumaya
  • Panteón Civil Dolores

  • Parque Bicentenario
  • Parque de los Espejos
  • Parque Lira
  • Teatro Ángela Peralta
  • Zoológico de Chapultepec

Festividades importantes

  • Festival del Bosque de Chapultepec – Marzo y abril
  • Festival de Jazz de Polanco – Abril y octubre
  • Grito de Independencia – 15 de septiembre
  • Festival de las Flores – Octubre
  • Ofrendas por Día de Muertos – Octubre y noviembre
  • Día de la Virgen de Guadalupe – 12 de diciembre
  • Verbena Navideña – Diciembre

Platillos o antojitos imperdibles

Miguel Hidalgo es una zona de contrastes, puedes encontrar diversidad de puestos callejeros y los restaurantes más exclusivos.

Sin embargo, la misma alcaldía considera que los tacos son una tradición gastronómica presente en mercados públicos, locales y puestos callejeros.

Si pensamos en todo lo que encuentras en el Bosque de Chapultepec, botanas, tortas, chilaquiles, elotes y tlayudas.

Y para el antojo de postre: helados, gorditas de nata y fruta picada.

Ahora ya lo sabes, atrévete a conocer más de la ciudad en la que vives.

Recuerda programar tu visita e investigar más datos sobre los lugares de la lista que te proporcionamos.

Sigue nuestro serial de notas informativas, relativo a cada una de las alcaldías que conforman la Ciudad de México. ¡Disfruta tu experiencia!

Fuentes consultadas:

Alcaldía Miguel Hidalgo

  • Cocina Delirante
  • Panorama Geográfico y Estadístico, CDMX
  • TuriMéxico

Te recomendamos leer:

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Magdalena Contreras

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Álvaro Obregón

Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Azcapotzalco

Bosques azules, aliados contra el cambio climático

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía BJ

Deforestación en México: es hora de plantar árboles

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Coyoacán

Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuajimalpa

Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Cuauhtémoc

¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía GAM

Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztacalco

De tour por la CDMX: esto puedes hacer en la alcaldía Iztapalapa

Deja una respuesta

Previous post Mercado del Trueque y Reciclatrón 2025 en la CDMX: fechas y sedes
Next post El Teatro del Terror regresa a los escenarios de la CDMX y Edomex con Alejandro Camacho